Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica)
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental recuperar oro por el método de flotación por espumas. El método de investigación utilizada usa el enfoque cuantitativo experimental cuyo diseño es descriptivo y explicativo. Para la evaluación del presente estudio se recolecto aproximadamente 100 k...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Oro PH Granulometría Pulpa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_0bea0d496b2b5d7c0ed4919b0bd7267e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10208 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Carrasco Tapia, PorfirioFlores Latorre, WilliamHuillca Peralta, Isaac2025-01-20T16:07:27Z2025-01-20T16:07:27Z2024253T20241850http://hdl.handle.net/20.500.12918/10208El presente trabajo tiene como objetivo fundamental recuperar oro por el método de flotación por espumas. El método de investigación utilizada usa el enfoque cuantitativo experimental cuyo diseño es descriptivo y explicativo. Para la evaluación del presente estudio se recolecto aproximadamente 100 kg de muestras de mineral mediante la técnica de canaletas transversales al eje de la veta para luego obtener en el laboratorio de preparación mecánica de minerales 25 muestras representativas de 1 kg de mineral a una malla -10 para realizar todas las pruebas posibles. La ley de cabeza de nuestro mineral es de 7,54 g/TM de Oro según los resultados enviados por laboratorios analíticos del sur. Según las pruebas experimentales realizadas y sus resultados reportadas por laboratorios analíticos del sur. Indica que la prueba experimental Nro 4 nos da un porcentaje de recuperación de 66.85% de oro. Con tres parámetros importantes para este proceso de flotación como el pH en 7.5, la granulometría en 72.2% (malla -100) y densidad de pulpa en 1250 g/L. En las instalaciones del laboratorio metalúrgico de la UNSAAC se realizó todas pruebas metalúrgicas experimentales de flotación por espuma del mencionado mineral llegando a determinar las variables que tienen mayor influencia como: pH, granulometría y la densidad de pulpa, variables que han sido determinantes para conseguir óptimos resultados y proseguir con el diseño factorial 23. El modelo matemático de regresión natural obtenido para la recuperación del oro es: ̂=25302−3702−390.1−18.381+57.46∗+2.692∗+0.2840∗−0.04184∗∗application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FlotaciónOroPHGranulometríaPulpahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica2398266723964802https://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Bustamante Jaen, Julio DaniloDueñas Aquise, Victor MelecioJanqui Guzman, GustavoQuispe Nina, Eduardo MarceloORIGINAL253T20241850_TC.pdf253T20241850_TC.pdfapplication/pdf4430002http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10208/1/253T20241850_TC.pdf9b152408139bf27963ede3054196c369MD51TURNITIN 20241850.pdfTURNITIN 20241850.pdfapplication/pdf6196206http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10208/2/TURNITIN%2020241850.pdf739d62474af9bafb9e9c98a85472b552MD52AUTORIZACION 20241850.pdfAUTORIZACION 20241850.pdfapplication/pdf541263http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10208/3/AUTORIZACION%2020241850.pdf9ab820b20176f3ce0fbaeed7b29ffe8fMD5320.500.12918/10208oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102082025-01-28 13:30:34.7DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica) |
title |
Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica) |
spellingShingle |
Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica) Flores Latorre, William Flotación Oro PH Granulometría Pulpa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica) |
title_full |
Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica) |
title_fullStr |
Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica) |
title_full_unstemmed |
Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica) |
title_sort |
Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica) |
author |
Flores Latorre, William |
author_facet |
Flores Latorre, William Huillca Peralta, Isaac |
author_role |
author |
author2 |
Huillca Peralta, Isaac |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Tapia, Porfirio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Latorre, William Huillca Peralta, Isaac |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flotación Oro PH Granulometría Pulpa |
topic |
Flotación Oro PH Granulometría Pulpa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental recuperar oro por el método de flotación por espumas. El método de investigación utilizada usa el enfoque cuantitativo experimental cuyo diseño es descriptivo y explicativo. Para la evaluación del presente estudio se recolecto aproximadamente 100 kg de muestras de mineral mediante la técnica de canaletas transversales al eje de la veta para luego obtener en el laboratorio de preparación mecánica de minerales 25 muestras representativas de 1 kg de mineral a una malla -10 para realizar todas las pruebas posibles. La ley de cabeza de nuestro mineral es de 7,54 g/TM de Oro según los resultados enviados por laboratorios analíticos del sur. Según las pruebas experimentales realizadas y sus resultados reportadas por laboratorios analíticos del sur. Indica que la prueba experimental Nro 4 nos da un porcentaje de recuperación de 66.85% de oro. Con tres parámetros importantes para este proceso de flotación como el pH en 7.5, la granulometría en 72.2% (malla -100) y densidad de pulpa en 1250 g/L. En las instalaciones del laboratorio metalúrgico de la UNSAAC se realizó todas pruebas metalúrgicas experimentales de flotación por espuma del mencionado mineral llegando a determinar las variables que tienen mayor influencia como: pH, granulometría y la densidad de pulpa, variables que han sido determinantes para conseguir óptimos resultados y proseguir con el diseño factorial 23. El modelo matemático de regresión natural obtenido para la recuperación del oro es: ̂=25302−3702−390.1−18.381+57.46∗+2.692∗+0.2840∗−0.04184∗∗ |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241850 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10208 |
identifier_str_mv |
253T20241850 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10208 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10208/1/253T20241850_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10208/2/TURNITIN%2020241850.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10208/3/AUTORIZACION%2020241850.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b152408139bf27963ede3054196c369 739d62474af9bafb9e9c98a85472b552 9ab820b20176f3ce0fbaeed7b29ffe8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1823421588376125440 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).