Recuperación de oro por el método de flotación por espuma del yacimiento minero Llauchi Viscachani del distrito de Carhuayo – Quispicanchi – Cusco (investigación tecnológica)
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental recuperar oro por el método de flotación por espumas. El método de investigación utilizada usa el enfoque cuantitativo experimental cuyo diseño es descriptivo y explicativo. Para la evaluación del presente estudio se recolecto aproximadamente 100 k...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flotación Oro PH Granulometría Pulpa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo fundamental recuperar oro por el método de flotación por espumas. El método de investigación utilizada usa el enfoque cuantitativo experimental cuyo diseño es descriptivo y explicativo. Para la evaluación del presente estudio se recolecto aproximadamente 100 kg de muestras de mineral mediante la técnica de canaletas transversales al eje de la veta para luego obtener en el laboratorio de preparación mecánica de minerales 25 muestras representativas de 1 kg de mineral a una malla -10 para realizar todas las pruebas posibles. La ley de cabeza de nuestro mineral es de 7,54 g/TM de Oro según los resultados enviados por laboratorios analíticos del sur. Según las pruebas experimentales realizadas y sus resultados reportadas por laboratorios analíticos del sur. Indica que la prueba experimental Nro 4 nos da un porcentaje de recuperación de 66.85% de oro. Con tres parámetros importantes para este proceso de flotación como el pH en 7.5, la granulometría en 72.2% (malla -100) y densidad de pulpa en 1250 g/L. En las instalaciones del laboratorio metalúrgico de la UNSAAC se realizó todas pruebas metalúrgicas experimentales de flotación por espuma del mencionado mineral llegando a determinar las variables que tienen mayor influencia como: pH, granulometría y la densidad de pulpa, variables que han sido determinantes para conseguir óptimos resultados y proseguir con el diseño factorial 23. El modelo matemático de regresión natural obtenido para la recuperación del oro es: ̂=25302−3702−390.1−18.381+57.46∗+2.692∗+0.2840∗−0.04184∗∗ |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).