Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco
Descripción del Articulo
Dentro de la zona de amortiguamiento del Humedal Lucre - Huacarpay, se realizó entre los meses de abril a setiembre del año 2011, el presente trabajo de "Evaluación de la Entomofauna asociada al Molle (Schinus mo//e)" comprendiendo tres estratos o zonas de estudio (bajo, medio y alto) real...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1108 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entomofauna Schinus molle Estratos Interacción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| id |
RUNS_09d98a9f39e89ded05d49b4ba5fd88af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1108 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Yábar Landa, ErickChoque Quispe, NadiaMontalvo Saldívar, Cristina2016-11-24T23:35:22Z2016-11-24T23:35:22Z2012253T20120010http://hdl.handle.net/20.500.12918/1108Dentro de la zona de amortiguamiento del Humedal Lucre - Huacarpay, se realizó entre los meses de abril a setiembre del año 2011, el presente trabajo de "Evaluación de la Entomofauna asociada al Molle (Schinus mo//e)" comprendiendo tres estratos o zonas de estudio (bajo, medio y alto) realizándose capturas y muestreos durante el tiempo de evaluación que duro el estudio. Se capturó un total de 3197 individuos agrupados en 24 familias. Siendo la familia más abundante Psyllidae (Hemiptera) seguido de Chironomidae (Diptera) y Cicadellidae (Hemiptera). En el análisis ANVA muestra una diferencia altamente significativa efectuado a nivel de estratos (p=0.000199), familias (p=0,000000), así como para la interacción estratos por familia (p=0,000000). La prueba de Tuckey para estratos muestra que los estratos 1(bajo=11.51667) y el estrato 3(alto=9,70833) no son diferentes entre sí, pero son estadísticamente diferentes al estrato 2(medio=6.7). EI Índice de diversidad de Shannon muestra que la diversidad es mayor en el estrato 3(alto) (H' = 1.95), y para los estratos 1 (baje)(H’ = 1,666); 2(medio)(H’ = 1,79) hay menor diversidad, pero la dominancia (D') es mayor en el estrato 1 (bajo) (D'=0,2485), para los demás estratos la dominancia es menor como el estrato 2(medio)(D’=0,2227) y estrato 3(alto)(D’=0,1712), lo que indica que en este estrato bajo la distribución de las especies sigue un patrón más regular que en los demás estratos. El Índice de similaridad de Morisita muestra alta asociación entre los estratos bajo y medio (0.98343), y para los demás estratos muestra una baja asociación con los valores para los estratos bajo y alto (0.71343) y medio y alto (0.79029). Los resultados obtenidos constituyen una base para desarrollar futuras investigaciones sobre interacciones ecológicas de especies forestales de gran importancia económica, ecológica y medicinal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEntomofaunaSchinus molleEstratosInteracciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiologíahttps://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20120010.pdfapplication/pdf2749005http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1108/1/253T20120010.pdf142741fcc9a82a945e7da356920e2694MD51TEXT253T20120010.pdf.txt253T20120010.pdf.txtExtracted texttext/plain57095http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1108/2/253T20120010.pdf.txt4e82a1d0dcea287a75c85e78bd4ee573MD5220.500.12918/1108oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11082021-07-27 21:39:55.023DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco |
| title |
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco Choque Quispe, Nadia Entomofauna Schinus molle Estratos Interacción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| title_short |
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco |
| title_full |
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco |
| title_sort |
Evaluación de la entomofauna asociada al molle (Schinus molle) en Huacarpay-Cusco |
| author |
Choque Quispe, Nadia |
| author_facet |
Choque Quispe, Nadia Montalvo Saldívar, Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Montalvo Saldívar, Cristina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yábar Landa, Erick |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Quispe, Nadia Montalvo Saldívar, Cristina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Entomofauna Schinus molle Estratos Interacción |
| topic |
Entomofauna Schinus molle Estratos Interacción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
| description |
Dentro de la zona de amortiguamiento del Humedal Lucre - Huacarpay, se realizó entre los meses de abril a setiembre del año 2011, el presente trabajo de "Evaluación de la Entomofauna asociada al Molle (Schinus mo//e)" comprendiendo tres estratos o zonas de estudio (bajo, medio y alto) realizándose capturas y muestreos durante el tiempo de evaluación que duro el estudio. Se capturó un total de 3197 individuos agrupados en 24 familias. Siendo la familia más abundante Psyllidae (Hemiptera) seguido de Chironomidae (Diptera) y Cicadellidae (Hemiptera). En el análisis ANVA muestra una diferencia altamente significativa efectuado a nivel de estratos (p=0.000199), familias (p=0,000000), así como para la interacción estratos por familia (p=0,000000). La prueba de Tuckey para estratos muestra que los estratos 1(bajo=11.51667) y el estrato 3(alto=9,70833) no son diferentes entre sí, pero son estadísticamente diferentes al estrato 2(medio=6.7). EI Índice de diversidad de Shannon muestra que la diversidad es mayor en el estrato 3(alto) (H' = 1.95), y para los estratos 1 (baje)(H’ = 1,666); 2(medio)(H’ = 1,79) hay menor diversidad, pero la dominancia (D') es mayor en el estrato 1 (bajo) (D'=0,2485), para los demás estratos la dominancia es menor como el estrato 2(medio)(D’=0,2227) y estrato 3(alto)(D’=0,1712), lo que indica que en este estrato bajo la distribución de las especies sigue un patrón más regular que en los demás estratos. El Índice de similaridad de Morisita muestra alta asociación entre los estratos bajo y medio (0.98343), y para los demás estratos muestra una baja asociación con los valores para los estratos bajo y alto (0.71343) y medio y alto (0.79029). Los resultados obtenidos constituyen una base para desarrollar futuras investigaciones sobre interacciones ecológicas de especies forestales de gran importancia económica, ecológica y medicinal. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:35:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120010 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1108 |
| identifier_str_mv |
253T20120010 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1108 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1108/1/253T20120010.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1108/2/253T20120010.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
142741fcc9a82a945e7da356920e2694 4e82a1d0dcea287a75c85e78bd4ee573 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881467807039488 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).