Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana
Descripción del Articulo
La tesis tiene la finalidad de aportar conocimientos a la ciencia de la educación, así como la ciencia de la educación que tantos aportes concretos viene ofreciendo al desarrollo del mundo moderno. La investigación ofrecerá a los educadores para evaluar aprendizajes matemáticos con el software de ev...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2334 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2334 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Aprendizaje Software de evaluación Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_0941e5ceb7601ae8220404b6738990d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2334 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Choccechanca Cuadro, angel ZenonTunquipa Laura, SantosAlfaro Atau, Nilo2017-12-27T13:40:49Z2017-12-27T13:40:49Z2016253T20160412http://hdl.handle.net/20.500.12918/2334La tesis tiene la finalidad de aportar conocimientos a la ciencia de la educación, así como la ciencia de la educación que tantos aportes concretos viene ofreciendo al desarrollo del mundo moderno. La investigación ofrecerá a los educadores para evaluar aprendizajes matemáticos con el software de evaluación en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana en el año escolar 2015. Siguiendo los lineamientos metodológicos pertinentes de la investigación, la tesis se divide en cuatro capítulos. Además de sus respectivas conclusiones y recomendaciones. El Capítulo I está destinado al planteamiento del problema, que está comprendido por delimitación del problema, planteamiento del problema, los objetivos: general y específicos, la justificación, alcances y limitaciones, formulación de hipótesis: general y específicas así como la identificación y clasificación de las variables del estudio. El Capítulo II considera tres elementos básicos: Los antecedentes de la investigación, en lo que consignamos puntos esenciales a las que han llegado otros investigadores respecto a temas relacionados con la investigación que realizamos; El marco teórico, como sistema de temas ejes estrictamente relacionados con las variables de estudio. Considera los siguientes tópicos: educación, evaluación de aprendizajes y software de evaluación; y la definición de términos básicos. El Capítulo III sistematiza el aspecto metodológico de la Investigación; se especifica el tipo de investigación, se realiza la operacionalización de las variables, se señala la población y muestra, se describe y explica los instrumentos que se han empleado para la recolección de datos. Finalmente en el Capítulo IV se presenta los resultados de la investigación como los cuadros y gráficos estadísticos con su respectiva interpretación, la prueba de hipótesis, la discusión de los resultados. Las conclusiones se obtienen del resultado del trabajo de investigación e igualmente se formulan las recomendaciones respectivas para superar la situación problemática.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAprendizajeSoftware de evaluaciónMatemáticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Matemática y Física4571714044605942https://orcid.org/0000-0001-6999-093623964095http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846ORIGINAL253T20160412.pdfapplication/pdf113651http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2334/1/253T20160412.pdf70b7c548c1028742df48238ec40cff54MD51TEXT253T20160412.pdf.txt253T20160412.pdf.txtExtracted texttext/plain536http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2334/2/253T20160412.pdf.txt59fcb1355f15d78e48f20c506c4d1179MD5220.500.12918/2334oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23342021-07-27 21:39:44.626DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana |
| title |
Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana |
| spellingShingle |
Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana Tunquipa Laura, Santos Aprendizaje Software de evaluación Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana |
| title_full |
Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana |
| title_fullStr |
Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana |
| title_full_unstemmed |
Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana |
| title_sort |
Software de evaluación para medir aprendizajes matemáticos en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana |
| author |
Tunquipa Laura, Santos |
| author_facet |
Tunquipa Laura, Santos Alfaro Atau, Nilo |
| author_role |
author |
| author2 |
Alfaro Atau, Nilo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choccechanca Cuadro, angel Zenon |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tunquipa Laura, Santos Alfaro Atau, Nilo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Software de evaluación Matemáticas |
| topic |
Aprendizaje Software de evaluación Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La tesis tiene la finalidad de aportar conocimientos a la ciencia de la educación, así como la ciencia de la educación que tantos aportes concretos viene ofreciendo al desarrollo del mundo moderno. La investigación ofrecerá a los educadores para evaluar aprendizajes matemáticos con el software de evaluación en la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia Qollana en el año escolar 2015. Siguiendo los lineamientos metodológicos pertinentes de la investigación, la tesis se divide en cuatro capítulos. Además de sus respectivas conclusiones y recomendaciones. El Capítulo I está destinado al planteamiento del problema, que está comprendido por delimitación del problema, planteamiento del problema, los objetivos: general y específicos, la justificación, alcances y limitaciones, formulación de hipótesis: general y específicas así como la identificación y clasificación de las variables del estudio. El Capítulo II considera tres elementos básicos: Los antecedentes de la investigación, en lo que consignamos puntos esenciales a las que han llegado otros investigadores respecto a temas relacionados con la investigación que realizamos; El marco teórico, como sistema de temas ejes estrictamente relacionados con las variables de estudio. Considera los siguientes tópicos: educación, evaluación de aprendizajes y software de evaluación; y la definición de términos básicos. El Capítulo III sistematiza el aspecto metodológico de la Investigación; se especifica el tipo de investigación, se realiza la operacionalización de las variables, se señala la población y muestra, se describe y explica los instrumentos que se han empleado para la recolección de datos. Finalmente en el Capítulo IV se presenta los resultados de la investigación como los cuadros y gráficos estadísticos con su respectiva interpretación, la prueba de hipótesis, la discusión de los resultados. Las conclusiones se obtienen del resultado del trabajo de investigación e igualmente se formulan las recomendaciones respectivas para superar la situación problemática. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T13:40:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160412 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2334 |
| identifier_str_mv |
253T20160412 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2334 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2334/1/253T20160412.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2334/2/253T20160412.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
70b7c548c1028742df48238ec40cff54 59fcb1355f15d78e48f20c506c4d1179 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881438990073856 |
| score |
13.905817 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).