Calidad del servicio de transporte público urbano en la ciudad del Cusco 2014

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación presentado se realizó en la ciudad del Cusco 2014, donde se logró obtener nuevos conocimientos en base a la investigación realizada. Mediante la siguiente investigación deseamos conocer la percepción de la calidad del servicio de transporte público urbano en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Santisteban, Benjamin, Delgado Ccompi, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Transporte
Transporte público urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación presentado se realizó en la ciudad del Cusco 2014, donde se logró obtener nuevos conocimientos en base a la investigación realizada. Mediante la siguiente investigación deseamos conocer la percepción de la calidad del servicio de transporte público urbano en la ciudad del cusco, por parte de los usuarios que utilizan este medio de transporte, para lo cual se ha tomado en cuenta cuatro variables independientes que son el estado físico del automóvil, la forma de manejo de conductor, el trato y apariencia del conductor y cobrador y el tiempo de viaje, para lo cual se realiza una evaluación estadística de las variables y se plantea un modelo logit ordenado el cual nos nuestra la significancia y relación que tienen las variables en cuanto estas determinan la percepción del usuario con respecto a la calidad de servicio de transporte público urbano en la ciudad del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).