Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima
Descripción del Articulo
Durante el trabajo de investigación realizado por mi persona se encontró deficiencias para lograr metas mensuales programadas, para la cual el siguiente trabajo de investigación se dedicó a poder encontrar maneras de poder optimizar los metros perforados por los equipos Simbas en la unidad Minera Al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8829 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perforación Equipos simba Optimización Taladros largos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RUNS_087547c34ba62b92f721be63bab6dcfe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8829 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Molina Delgado, RaimundoRoman Carbajal, Martin Aldair2024-05-22T13:13:54Z2024-05-22T13:13:54Z2024253T20240334http://hdl.handle.net/20.500.12918/8829Durante el trabajo de investigación realizado por mi persona se encontró deficiencias para lograr metas mensuales programadas, para la cual el siguiente trabajo de investigación se dedicó a poder encontrar maneras de poder optimizar los metros perforados por los equipos Simbas en la unidad Minera Alpayana. En la unidad minera Alpayana se cuenta con equipos Simba H1254, S7D de la marca epiroc, el cual el objetivo principal en el trabajo de investigación es mejorar los rendimientos de perforación. Para optimizar los metros perforados se recurrió a poder retroalimentar a los operadores con capacitaciones, también se optó por informar los factores técnicos el cual pueden maximizar el uso de los equipos simba, mejorando su rendimiento. Hay que resaltar que en la actividad de perforación de taladros largos no solo influyen las capacidades del operador o los factores técnicos permisibles, sino también el tipo de terreno, tipo de roca, presencia de fallas, entre otros. Durante la investigación se llegó a optimizar hasta un 145% en la perforación de taladros largos, aumentando la vida útil de los aceros de perforación (shank, barra de perforación, broca) en un 11%, 52% y 52% respectivamente. Llegando así a la conclusión que los factores operacionales dependen mucho para la optimización en la perforación de taladros largos con equipos simba, y también el uso de tubo guía disminuyendo la desviación de los taladros. Para ello se dispuso controlar los parámetros recomendados para el uso de los equipos simba H1254, la retroalimentación y capacitaciones constantes a los operadores y personalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PerforaciónEquipos simbaOptimizaciónTaladros largoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas72897686https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Mayta Lino, Maximo VictorContreras Arana, OdilonVera Miranda, MiguelOlave Apaza, Jose AlfredoORIGINAL253T20240334_TC.pdfapplication/pdf3659129http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8829/1/253T20240334_TC.pdf3244bc8807eb321647198bf65228f039MD5120.500.12918/8829oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/88292024-05-22 08:28:17.817DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima |
| title |
Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima |
| spellingShingle |
Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima Roman Carbajal, Martin Aldair Perforación Equipos simba Optimización Taladros largos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima |
| title_full |
Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima |
| title_fullStr |
Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima |
| title_full_unstemmed |
Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima |
| title_sort |
Optimización de la perforación de taladros largos con simba S1254 en tajo TJ265, unidad minera Alpayana-Huarochiri- Lima |
| author |
Roman Carbajal, Martin Aldair |
| author_facet |
Roman Carbajal, Martin Aldair |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Delgado, Raimundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roman Carbajal, Martin Aldair |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perforación Equipos simba Optimización Taladros largos |
| topic |
Perforación Equipos simba Optimización Taladros largos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Durante el trabajo de investigación realizado por mi persona se encontró deficiencias para lograr metas mensuales programadas, para la cual el siguiente trabajo de investigación se dedicó a poder encontrar maneras de poder optimizar los metros perforados por los equipos Simbas en la unidad Minera Alpayana. En la unidad minera Alpayana se cuenta con equipos Simba H1254, S7D de la marca epiroc, el cual el objetivo principal en el trabajo de investigación es mejorar los rendimientos de perforación. Para optimizar los metros perforados se recurrió a poder retroalimentar a los operadores con capacitaciones, también se optó por informar los factores técnicos el cual pueden maximizar el uso de los equipos simba, mejorando su rendimiento. Hay que resaltar que en la actividad de perforación de taladros largos no solo influyen las capacidades del operador o los factores técnicos permisibles, sino también el tipo de terreno, tipo de roca, presencia de fallas, entre otros. Durante la investigación se llegó a optimizar hasta un 145% en la perforación de taladros largos, aumentando la vida útil de los aceros de perforación (shank, barra de perforación, broca) en un 11%, 52% y 52% respectivamente. Llegando así a la conclusión que los factores operacionales dependen mucho para la optimización en la perforación de taladros largos con equipos simba, y también el uso de tubo guía disminuyendo la desviación de los taladros. Para ello se dispuso controlar los parámetros recomendados para el uso de los equipos simba H1254, la retroalimentación y capacitaciones constantes a los operadores y personal |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-22T13:13:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-22T13:13:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240334 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8829 |
| identifier_str_mv |
253T20240334 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8829 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8829/1/253T20240334_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3244bc8807eb321647198bf65228f039 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1800591136742440960 |
| score |
13.977225 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).