Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en los semestres académicos 2014-I al 2016-I en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco escuela profesional de Educación Espinar, tuvo como propósito. Determinar las estrategias de evaluación curricular y precisar la pertinencia y consistencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Gamarra, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5332
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Evaluación Curricular
Modelos de Evaluación
Reforma Curricular
Restructuración curricular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_06b720b236911c7a65306c8191708981
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5332
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusChavez Gamarra, Jorge2020-03-10T22:16:25Z2020-03-10T22:16:25Z2019253T20191240M-25/015/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5332El trabajo de investigación se realizó en los semestres académicos 2014-I al 2016-I en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco escuela profesional de Educación Espinar, tuvo como propósito. Determinar las estrategias de evaluación curricular y precisar la pertinencia y consistencia del currículo vigente de la escuela profesional de educación, en cuanto a la especialidad de matemática y física al año 2016-I. Para ello se analizó muchas teorías sobre el objeto de estudio, se elaboró y validó los instrumentos de evaluación para construir una propuesta de evaluación curricular por competencias, hacer la re estructuración del currículo de estudios de la escuela profesional de educación especialidad matemática y física. En la investigación se plantea como objetivo caracterizar como es el currículo de la escuela profesional de educación propuesto y aplicado desde el año 2005 al 2016; su alcance y análisis involucra a todos los estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la filial de Espinar de la universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, el plan de estudios de la especialidad de matemática y física, sus impactos a nivel de estudiantes, docentes y egresados; el trabajo se realiza con una metodología mixta con un enfoque descriptivo, dialéctico cuyo fin es analizar la pertinencia del currículo las implicancias entre el perfil de ingreso, el perfil de egreso, perfil profesional y propósitos educativos, el cumplimiento de estándares educativos entre otros. La muestra la conforman los componentes del currículo directamente comprometidos que son 22 docentes universitarios que trabajan en la UNSAAC-SE, 50 estudiantes regulares de pre grado de la especialidad, 20 directores de instituciones educativas de educación básica regular donde trabajan los egresados como docente,50 egresados, también 90 padres de familia haciendo un total 232 personas. Como técnicas de recolección de la información se utiliza la observación participativa, el análisis documentario, la encuesta, la entrevista a profundidad; a eso se hizo un tratamiento estadístico. El resultado del trabajo se presentan los resultados utilizando estadística descriptiva e inferencial, se concluye que el currículo 2005 es impertinente, poco actualizado, guarda mínima relación entre las demandas del mercado laboral con los perfiles propuestos y una baja relación entre perfiles y sumillas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación CurricularModelos de EvaluaciónReforma CurricularRestructuración curricularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Educación mención Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Educación mención Educación Superiorhttps://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro131037ORIGINAL253T20191240.pdfapplication/pdf91514http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5332/1/253T20191240.pdfcdd048d20c9414e73f75dbd7d0e80470MD51TEXT253T20191240.pdf.txt253T20191240.pdf.txtExtracted texttext/plain3057http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5332/2/253T20191240.pdf.txt85d481d754340c6ce7df9b3ab37a8d28MD5220.500.12918/5332oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53322022-05-02 18:25:35.416DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I
title Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I
spellingShingle Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I
Chavez Gamarra, Jorge
Evaluación Curricular
Modelos de Evaluación
Reforma Curricular
Restructuración curricular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I
title_full Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I
title_fullStr Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I
title_full_unstemmed Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I
title_sort Evaluación curricular para mejorar la pertinencia de la Educación Universitaria de la Escuela Profesional de Educación Especialidad Matemática y Física caso: filial UNSAAC - Espinar del año 2014-I al 2016-I
author Chavez Gamarra, Jorge
author_facet Chavez Gamarra, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Gamarra, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación Curricular
Modelos de Evaluación
Reforma Curricular
Restructuración curricular
topic Evaluación Curricular
Modelos de Evaluación
Reforma Curricular
Restructuración curricular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación se realizó en los semestres académicos 2014-I al 2016-I en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco escuela profesional de Educación Espinar, tuvo como propósito. Determinar las estrategias de evaluación curricular y precisar la pertinencia y consistencia del currículo vigente de la escuela profesional de educación, en cuanto a la especialidad de matemática y física al año 2016-I. Para ello se analizó muchas teorías sobre el objeto de estudio, se elaboró y validó los instrumentos de evaluación para construir una propuesta de evaluación curricular por competencias, hacer la re estructuración del currículo de estudios de la escuela profesional de educación especialidad matemática y física. En la investigación se plantea como objetivo caracterizar como es el currículo de la escuela profesional de educación propuesto y aplicado desde el año 2005 al 2016; su alcance y análisis involucra a todos los estudiantes, docentes, administrativos y egresados de la filial de Espinar de la universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, el plan de estudios de la especialidad de matemática y física, sus impactos a nivel de estudiantes, docentes y egresados; el trabajo se realiza con una metodología mixta con un enfoque descriptivo, dialéctico cuyo fin es analizar la pertinencia del currículo las implicancias entre el perfil de ingreso, el perfil de egreso, perfil profesional y propósitos educativos, el cumplimiento de estándares educativos entre otros. La muestra la conforman los componentes del currículo directamente comprometidos que son 22 docentes universitarios que trabajan en la UNSAAC-SE, 50 estudiantes regulares de pre grado de la especialidad, 20 directores de instituciones educativas de educación básica regular donde trabajan los egresados como docente,50 egresados, también 90 padres de familia haciendo un total 232 personas. Como técnicas de recolección de la información se utiliza la observación participativa, el análisis documentario, la encuesta, la entrevista a profundidad; a eso se hizo un tratamiento estadístico. El resultado del trabajo se presentan los resultados utilizando estadística descriptiva e inferencial, se concluye que el currículo 2005 es impertinente, poco actualizado, guarda mínima relación entre las demandas del mercado laboral con los perfiles propuestos y una baja relación entre perfiles y sumillas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-10T22:16:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-10T22:16:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191240
M-25/015/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5332
identifier_str_mv 253T20191240
M-25/015/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5332
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5332/1/253T20191240.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5332/2/253T20191240.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cdd048d20c9414e73f75dbd7d0e80470
85d481d754340c6ce7df9b3ab37a8d28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458914066432
score 13.897138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).