Impacto en la comunicación interpersonal y efecto en la gramática producidos por el uso de la mensajería móvil en estudiantes del nivel secundario de la I.E.P.N.P Arturo Palomino Rodríguez

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Impacto en la comunicación interpersonal y efecto en la gramática producidos por el uso de la mensajería móvil en estudiantes del nivel secundario de la I.E.P.N.P Arturo Palomino Rodríguez, muestra cómo la mensajería móvil genera grandes cambios en la gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lulichac Cayhuari, Yesenia Judith, Miranda Mango, Lady Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interpersonal
Mensajería insantánea
Tecnologías de Información
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Impacto en la comunicación interpersonal y efecto en la gramática producidos por el uso de la mensajería móvil en estudiantes del nivel secundario de la I.E.P.N.P Arturo Palomino Rodríguez, muestra cómo la mensajería móvil genera grandes cambios en la gramática y el impacto que produce en las relaciones interpersonales en el entorno del adolescente. Se espera que este material sirva de consulta y aporte, para comprender los efectos e impactos que ocasiona el excesivo uso de la mensajería móvil sobre todo en la era digital en la que vivimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).