Estimación de la incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico de la región Cusco, periodo 2000 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en estimar la incidencia que tienen las exportaciones tradicionales de la región Cusco en el crecimiento económico en base a información existente durante el período: 2000 – 2017, como también conocer la participación porcentual que tienen las exportaciones tradic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Quispe, Mari Carmen, Loayza Mendoza, Trilce Velit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4111
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Exportaciones
Crecimiento económico
Modelo econométrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en estimar la incidencia que tienen las exportaciones tradicionales de la región Cusco en el crecimiento económico en base a información existente durante el período: 2000 – 2017, como también conocer la participación porcentual que tienen las exportaciones tradicionales cusqueñas frente a las exportaciones tradicionales del Perú. Los resultados del trabajo muestran que existe una relación positiva entre las exportaciones tradicionales y el Producto Bruto Interno de la región Cusco, influido principalmente por la exportación de productos mineros dentro de los cuales, destaca el cobre. Por otro lado, la exportación de productos agrícolas no aporta de manera significativa al Producto Bruto Interno de nuestra región, debido a la caída de los precios y a la baja demanda de nuestros principales socios comerciales (Estados Unidos y Alemania).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).