Proyecto de vida y resiliencia en adolescentes de un colegio público del distrito de Pucyura, Cusco-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar la correlación entre el Proyecto de vida y la Resiliencia en Adolescentes de un Colegio Público del Distrito de Pucyura, Cusco-2022. En referencia a la metodología esta fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, con un diseño no experimen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7533 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7533 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Proyecto de vida Resiliencia Adolescencia Temperamento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar la correlación entre el Proyecto de vida y la Resiliencia en Adolescentes de un Colegio Público del Distrito de Pucyura, Cusco-2022. En referencia a la metodología esta fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental – transversal y correlacional descriptiva, se trabajó con una muestra de 192 adolescentes de entre 12 a 17 años. Los instrumentos utilizados fueron el Instrumento de Medición del Proyecto de Vida de María Elena Álvarez con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,85 y la escala de resiliencia de Wagnild y Young con una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,83. Mediante el coeficiente de Rho de Spearman se halló que existe una correlación positiva débil entre el proyecto de vida y la resiliencia con una significancia de p= ,000 (p < .05) altamente significativo y en valor de coeficiente r= ,419 en la prueba de Rho de Spearman. El nivel predominante en el Proyecto de Vida es el de proyecto de vida en proceso con un 63,7% y en cuanto a la variable Resiliencia el valor predominante se encuentra en el nivel medio con un 53,1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).