Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014
Descripción del Articulo
La minería aurífera en la Amazonía peruana representa un peligro grave, presente y latente, para la salud de las personas y para el ambiente en general. Todos los indicadores muestran preocupantes niveles de contaminación del agua, de los sedimentos en los ríos, de los peces y de las personas. la sa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5040 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5040 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Cobertura boscosa Minería artesanal Minería informal Madre de Dios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
RUNS_02a0bad6e0c8857aa3b9e98f71f30ae4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5040 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014 |
title |
Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014 |
spellingShingle |
Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014 Fernandez Rivera, Shalit Cobertura boscosa Minería artesanal Minería informal Madre de Dios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014 |
title_full |
Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014 |
title_fullStr |
Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014 |
title_full_unstemmed |
Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014 |
title_sort |
Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014 |
author |
Fernandez Rivera, Shalit |
author_facet |
Fernandez Rivera, Shalit Fuentes Ore, Jessica Sonia |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes Ore, Jessica Sonia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Casanova, Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Rivera, Shalit Fuentes Ore, Jessica Sonia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cobertura boscosa Minería artesanal Minería informal Madre de Dios |
topic |
Cobertura boscosa Minería artesanal Minería informal Madre de Dios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
La minería aurífera en la Amazonía peruana representa un peligro grave, presente y latente, para la salud de las personas y para el ambiente en general. Todos los indicadores muestran preocupantes niveles de contaminación del agua, de los sedimentos en los ríos, de los peces y de las personas. la salud de las personas y para el ambiente en general. Todos los indicadores muestran preocupantes niveles de contaminación del agua, de los sedimentos en los ríos, de los peces y de las personas. El presente estudio de investigación trata de evaluar los procesos de ordenamiento y formalización e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería y minería artesanal en la Región de Madre de Dios; donde se tiene como objetivos: 1. Evaluar el proceso de ordenamiento y formalización en zonas de pequeña minería y minería artesanal. 2. Determinar los cambios generados e impactos a la cobertura boscosa en la zonas de pequeña minería y minería artesanal en los años 2011 y 2014. 3. Calcular el promedio anual de deforestación en la zonas de pequeña minería y minería artesanal del año 2011 al 2014. 4. Determinar los impactos (Cobertura boscosa) a los diferentes tipos de concesiones forestales en la zonas de pequeña minería y minería artesana. Para este estudio se utilizó una metodología de recopilo información (Cuantitativa y cualitativa) cartográfica sobre los derechos mineros otorgados, así mismo, información de los IGAC presentados a DREM a la Región de Madre de Dios hasta el 2014. El análisis cartográfico y estadístico se realizara con el SIG, con el Programa ArcMap 10.2. Así mismo se identificaron las unidades de interpretación: Bosques, deforestación y no bosque. Un aspecto importante de este trabajo es la escala de interpretación que es constante en todo el trabajo. La escala empleada según el nivel de zonificación (Micro) fue de 1:50,000. El análisis digital se realizó utilizando el método de clasificación no supervisada sugerido por Chuvieco.E (2002). Para cada una de las imágenes por separado. Para determinar el promedio anual de deforestación se tomara como insumos los resultados del objetivo 2. La fórmula a utilizar para determinar elpromedio anual de deforestación en el área de estudio (citado en Rosales 2008). Posteriormente se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: Respecto al proceso de ordenamiento y formalización en las zonas de pequeña minería y minería artesanal. De acuerdo al estudio realizado del total 734 instrumentos de gestión ambiental correctivos presentados a la DREM, de los cuales: 439 están en proceso de evaluación, 148 en abandono, 101 inadmisible, 19 en auto directoral, 16 observados, 8 improcedentes, 1 desaprobado y 2 concluido, se puede concluir que no existe ningún minero formalizado en el proceso de formalización realizada en la región de madre de dios. Esto se debe a que en que gran parte de las concesiones mineras están superpuestas a concesiones forestales y no hay quien otorgue la autorización para el uso del terreno superficial. Lo mismo ocurre con las tierras no concesionadas, como también los gobiernos regionales, que no tienen recursos ni personal adecuado, y algunos de ellos incluso con intereses directos en la actividad. Así mismo las normativas expedidas por el gobierno central no se adecuan a la realidad de la región de Madre de Dios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-17T22:25:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-17T22:25:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150229 FO/003/2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5040 |
identifier_str_mv |
253T20150229 FO/003/2015 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5040 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5040/1/253T20150229.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5040/2/253T20150229.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5386b9177b37ed5596c0219d6858d3c6 23e6d2790d947c52fcd1db881056d426 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881424895115264 |
spelling |
Flores Casanova, WalterFernandez Rivera, ShalitFuentes Ore, Jessica Sonia2020-01-17T22:25:39Z2020-01-17T22:25:39Z2015253T20150229FO/003/2015http://hdl.handle.net/20.500.12918/5040La minería aurífera en la Amazonía peruana representa un peligro grave, presente y latente, para la salud de las personas y para el ambiente en general. Todos los indicadores muestran preocupantes niveles de contaminación del agua, de los sedimentos en los ríos, de los peces y de las personas. la salud de las personas y para el ambiente en general. Todos los indicadores muestran preocupantes niveles de contaminación del agua, de los sedimentos en los ríos, de los peces y de las personas. El presente estudio de investigación trata de evaluar los procesos de ordenamiento y formalización e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería y minería artesanal en la Región de Madre de Dios; donde se tiene como objetivos: 1. Evaluar el proceso de ordenamiento y formalización en zonas de pequeña minería y minería artesanal. 2. Determinar los cambios generados e impactos a la cobertura boscosa en la zonas de pequeña minería y minería artesanal en los años 2011 y 2014. 3. Calcular el promedio anual de deforestación en la zonas de pequeña minería y minería artesanal del año 2011 al 2014. 4. Determinar los impactos (Cobertura boscosa) a los diferentes tipos de concesiones forestales en la zonas de pequeña minería y minería artesana. Para este estudio se utilizó una metodología de recopilo información (Cuantitativa y cualitativa) cartográfica sobre los derechos mineros otorgados, así mismo, información de los IGAC presentados a DREM a la Región de Madre de Dios hasta el 2014. El análisis cartográfico y estadístico se realizara con el SIG, con el Programa ArcMap 10.2. Así mismo se identificaron las unidades de interpretación: Bosques, deforestación y no bosque. Un aspecto importante de este trabajo es la escala de interpretación que es constante en todo el trabajo. La escala empleada según el nivel de zonificación (Micro) fue de 1:50,000. El análisis digital se realizó utilizando el método de clasificación no supervisada sugerido por Chuvieco.E (2002). Para cada una de las imágenes por separado. Para determinar el promedio anual de deforestación se tomara como insumos los resultados del objetivo 2. La fórmula a utilizar para determinar elpromedio anual de deforestación en el área de estudio (citado en Rosales 2008). Posteriormente se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones: Respecto al proceso de ordenamiento y formalización en las zonas de pequeña minería y minería artesanal. De acuerdo al estudio realizado del total 734 instrumentos de gestión ambiental correctivos presentados a la DREM, de los cuales: 439 están en proceso de evaluación, 148 en abandono, 101 inadmisible, 19 en auto directoral, 16 observados, 8 improcedentes, 1 desaprobado y 2 concluido, se puede concluir que no existe ningún minero formalizado en el proceso de formalización realizada en la región de madre de dios. Esto se debe a que en que gran parte de las concesiones mineras están superpuestas a concesiones forestales y no hay quien otorgue la autorización para el uso del terreno superficial. Lo mismo ocurre con las tierras no concesionadas, como también los gobiernos regionales, que no tienen recursos ni personal adecuado, y algunos de ellos incluso con intereses directos en la actividad. Así mismo las normativas expedidas por el gobierno central no se adecuan a la realidad de la región de Madre de Dios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCobertura boscosaMinería artesanalMinería informalMadre de Dioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Proceso de ordenamiento y formalización de la minería informal e impactos a la cobertura boscosa en zonas de pequeña minería artesanal en la región de Madre de Dios-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Forestal419633094201311241486559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional821046ORIGINAL253T20150229.pdfapplication/pdf67470http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5040/1/253T20150229.pdf5386b9177b37ed5596c0219d6858d3c6MD51TEXT253T20150229.pdf.txt253T20150229.pdf.txtExtracted texttext/plain6781http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5040/2/253T20150229.pdf.txt23e6d2790d947c52fcd1db881056d426MD5220.500.12918/5040oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50402021-07-27 19:22:19.981DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).