Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de la técnica Pseudo-Diferencial para resolver las ecuaciones diferenciales no homogéneos perteneciente a los Sistemas Oscilatorios Forzados. Propiedad de conmutación de los operadores Pseudo-Diferenciales. [Conmutación Pseudo-Diferencial] f(Dx + t)G(x)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1560 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1560 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sistemas oscilatorios Operadores pseudo-diferenciales Ecuaciones diferenciales no homogeneas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
id |
RUNS_00ce484d32b73c47c02e6406f1dd685a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1560 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Barrientos Echegaray, HonorioDelgado Balderas, AlanVargas Soto, Eduardo Enrique2017-02-13T13:04:17Z2017-02-13T13:04:17Z2015253T20150023http://hdl.handle.net/20.500.12918/1560Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de la técnica Pseudo-Diferencial para resolver las ecuaciones diferenciales no homogéneos perteneciente a los Sistemas Oscilatorios Forzados. Propiedad de conmutación de los operadores Pseudo-Diferenciales. [Conmutación Pseudo-Diferencial] f(Dx + t)G(x) = G(Dt + x)f(t) f(Dx)G(x)ext = G(Dt)f(t)ext Desarrollamos el marco teórico de los operadores Pseudo-Diferenciales así como de sus propiedades y teoremas fundamentales usados en la tesis, a continuación estudiaremos los Sistemas Oscilatorios Amortiguados y Forzados, y el tratamiento de solución clásico de sus ecuaciones diferenciales así como su aplicación en circuitos RCL. Finalmente desarrollamos la Solución de los ejemplos del segundo capítulo, pero aplicando las técnicas Pseudo-Diferenciales, llegando a la conclusión que la solución es la misma para ambos casos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistemas oscilatoriosOperadores pseudo-diferencialesEcuaciones diferenciales no homogeneashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferencialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFísicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFísicahttps://orcid.org/0000-0002-4706-170323819348http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional533056ORIGINAL253T20150023.pdfapplication/pdf38220http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1560/1/253T20150023.pdf2e19f95d6b7ec8ec886e0cb28a60d3a1MD51TEXT253T20150023.pdf.txt253T20150023.pdf.txtExtracted texttext/plain1325http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1560/2/253T20150023.pdf.txtbc38d55bee3161488f2344b1fe4b7059MD5220.500.12918/1560oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15602021-07-27 21:39:56.607DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales |
title |
Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales |
spellingShingle |
Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales Delgado Balderas, Alan Sistemas oscilatorios Operadores pseudo-diferenciales Ecuaciones diferenciales no homogeneas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
title_short |
Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales |
title_full |
Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales |
title_fullStr |
Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales |
title_full_unstemmed |
Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales |
title_sort |
Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales |
author |
Delgado Balderas, Alan |
author_facet |
Delgado Balderas, Alan Vargas Soto, Eduardo Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Soto, Eduardo Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrientos Echegaray, Honorio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Balderas, Alan Vargas Soto, Eduardo Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemas oscilatorios Operadores pseudo-diferenciales Ecuaciones diferenciales no homogeneas |
topic |
Sistemas oscilatorios Operadores pseudo-diferenciales Ecuaciones diferenciales no homogeneas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
description |
Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de la técnica Pseudo-Diferencial para resolver las ecuaciones diferenciales no homogéneos perteneciente a los Sistemas Oscilatorios Forzados. Propiedad de conmutación de los operadores Pseudo-Diferenciales. [Conmutación Pseudo-Diferencial] f(Dx + t)G(x) = G(Dt + x)f(t) f(Dx)G(x)ext = G(Dt)f(t)ext Desarrollamos el marco teórico de los operadores Pseudo-Diferenciales así como de sus propiedades y teoremas fundamentales usados en la tesis, a continuación estudiaremos los Sistemas Oscilatorios Amortiguados y Forzados, y el tratamiento de solución clásico de sus ecuaciones diferenciales así como su aplicación en circuitos RCL. Finalmente desarrollamos la Solución de los ejemplos del segundo capítulo, pero aplicando las técnicas Pseudo-Diferenciales, llegando a la conclusión que la solución es la misma para ambos casos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150023 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1560 |
identifier_str_mv |
253T20150023 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1560 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1560/1/253T20150023.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1560/2/253T20150023.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e19f95d6b7ec8ec886e0cb28a60d3a1 bc38d55bee3161488f2344b1fe4b7059 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881449416065024 |
score |
13.977684 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).