Estudio de sistemas oscilatorios con el método de operadores pseudo-diferenciales

Descripción del Articulo

Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de la técnica Pseudo-Diferencial para resolver las ecuaciones diferenciales no homogéneos perteneciente a los Sistemas Oscilatorios Forzados. Propiedad de conmutación de los operadores Pseudo-Diferenciales. [Conmutación Pseudo-Diferencial] f(Dx + t)G(x)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Balderas, Alan, Vargas Soto, Eduardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1560
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistemas oscilatorios
Operadores pseudo-diferenciales
Ecuaciones diferenciales no homogeneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como objetivo la aplicación de la técnica Pseudo-Diferencial para resolver las ecuaciones diferenciales no homogéneos perteneciente a los Sistemas Oscilatorios Forzados. Propiedad de conmutación de los operadores Pseudo-Diferenciales. [Conmutación Pseudo-Diferencial] f(Dx + t)G(x) = G(Dt + x)f(t) f(Dx)G(x)ext = G(Dt)f(t)ext Desarrollamos el marco teórico de los operadores Pseudo-Diferenciales así como de sus propiedades y teoremas fundamentales usados en la tesis, a continuación estudiaremos los Sistemas Oscilatorios Amortiguados y Forzados, y el tratamiento de solución clásico de sus ecuaciones diferenciales así como su aplicación en circuitos RCL. Finalmente desarrollamos la Solución de los ejemplos del segundo capítulo, pero aplicando las técnicas Pseudo-Diferenciales, llegando a la conclusión que la solución es la misma para ambos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).