Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación está referida al análisis y comparación con la aplicación del BIM en el proyecto Mejoramiento de las Vías Vehiculares y Peatonales en la Calle y Jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I Etapa, Distrito de Santiago – Cusco – Cusco. Primeramente, se propuso un Plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caller Farfan, Edson Josue, Gorveña Huisa, Michael Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación BIM
Comparación
Interferencias
Metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_00a1da8a86efa94798413297168ae288
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10442
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Nieto Palomino, Luz MarleneCaller Farfan, Edson JosueGorveña Huisa, Michael Julian2025-04-04T22:05:41Z2025-04-04T22:05:41Z2025253T20250008https://hdl.handle.net/20.500.12918/10442La presente tesis de investigación está referida al análisis y comparación con la aplicación del BIM en el proyecto Mejoramiento de las Vías Vehiculares y Peatonales en la Calle y Jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I Etapa, Distrito de Santiago – Cusco – Cusco. Primeramente, se propuso un Plan de Ejecución BIM (PEB), en dicho documento se detalla los objetivos, alcances, información del proyecto, roles, responsabilidades, nivel de desarrollo y entregables del proyecto en estudio. Seguidamente después de definir el PEB, teniendo en cuenta que el objetivo de esta tesis es realizar la comparación con el BIM a nivel de costos de las partidas más incidentes y la detección de interferencias antes de la ejecución del proyecto, se inicia con el modelamiento de la superficie, geometría y demás componentes de la vía urbana en el software Civil 3D, respetando siempre la geometría determinada en el expediente técnico elaborado de la forma convencional. Seguidamente se realiza la exportación de los datos obtenidos al software Infraworks con la finalidad de complementar el modelo tridimensional conceptual del proyecto, en donde se puede apreciar las interferencias entre los diversos componentes como resultado del trabajo colaborativo, entre el software Infraworks y Navisworks, seguidamente se realiza el trabajo colaborativo entre el software Civil 3D y Revit para poder parametrizar los componentes de la vía, modelar a detalle los 05 muros de contención de sección variable contemplados en el expediente técnico y tener tablas de planificación con metrados, luego se procede a procesar los datos parametrizados en formato IFCapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aplicación BIMComparaciónInterferenciasMetradoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7249551070524177https://orcid.org/0000-0001-6820-275823849232https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Saloma Gonzales, EnriqueFernandez Baca Vidal, CarlosEscobar Masias, Juan PabloORIGINAL253T20250008_TC.pdfapplication/pdf14569481http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10442/1/253T20250008_TC.pdf116ef127caa0fd1fc55be428c02ddef7MD5120.500.12918/10442oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104422025-04-21 16:31:03.89DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
title Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
spellingShingle Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
Caller Farfan, Edson Josue
Aplicación BIM
Comparación
Interferencias
Metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
title_full Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
title_fullStr Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
title_full_unstemmed Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
title_sort Análisis comparativo del proyecto de mejoramiento de las vías vehiculares y peatonales en la calle y jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I etapa, distrito de Santiago – Cusco – Cusco, con la aplicación del BIM
author Caller Farfan, Edson Josue
author_facet Caller Farfan, Edson Josue
Gorveña Huisa, Michael Julian
author_role author
author2 Gorveña Huisa, Michael Julian
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nieto Palomino, Luz Marlene
dc.contributor.author.fl_str_mv Caller Farfan, Edson Josue
Gorveña Huisa, Michael Julian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación BIM
Comparación
Interferencias
Metrados
topic Aplicación BIM
Comparación
Interferencias
Metrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis de investigación está referida al análisis y comparación con la aplicación del BIM en el proyecto Mejoramiento de las Vías Vehiculares y Peatonales en la Calle y Jirón Santiago en la APV. Manahuañoncca I Etapa, Distrito de Santiago – Cusco – Cusco. Primeramente, se propuso un Plan de Ejecución BIM (PEB), en dicho documento se detalla los objetivos, alcances, información del proyecto, roles, responsabilidades, nivel de desarrollo y entregables del proyecto en estudio. Seguidamente después de definir el PEB, teniendo en cuenta que el objetivo de esta tesis es realizar la comparación con el BIM a nivel de costos de las partidas más incidentes y la detección de interferencias antes de la ejecución del proyecto, se inicia con el modelamiento de la superficie, geometría y demás componentes de la vía urbana en el software Civil 3D, respetando siempre la geometría determinada en el expediente técnico elaborado de la forma convencional. Seguidamente se realiza la exportación de los datos obtenidos al software Infraworks con la finalidad de complementar el modelo tridimensional conceptual del proyecto, en donde se puede apreciar las interferencias entre los diversos componentes como resultado del trabajo colaborativo, entre el software Infraworks y Navisworks, seguidamente se realiza el trabajo colaborativo entre el software Civil 3D y Revit para poder parametrizar los componentes de la vía, modelar a detalle los 05 muros de contención de sección variable contemplados en el expediente técnico y tener tablas de planificación con metrados, luego se procede a procesar los datos parametrizados en formato IFC
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T22:05:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T22:05:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250008
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10442
identifier_str_mv 253T20250008
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10442
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10442/1/253T20250008_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 116ef127caa0fd1fc55be428c02ddef7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300114093277184
score 13.905881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).