Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “INCIDENCIA DE LA GESTIÓN DE EFECTIVO EN LOS RESULTADOS DEL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ: 2005-2009”, fundamentada en bases teóricas que explican la relación que existe entre nuestras variables de estudio para realizar recomendaciones que contribuyan al cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Valencia, Norma Bereniz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4290
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de efectivo
Efectividad
Resultados
Óptima gestión
id RUNM_fdf5ab5a08c55990462618afcfa1f11e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4290
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Toledo Cena, Cerafin PrimitivoGarcía Valencia, Norma Bereniz2020-09-07T15:55:24Z2020-09-07T15:55:24Z2020-09-072019-11-26http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4290El presente trabajo de investigación titulado “INCIDENCIA DE LA GESTIÓN DE EFECTIVO EN LOS RESULTADOS DEL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ: 2005-2009”, fundamentada en bases teóricas que explican la relación que existe entre nuestras variables de estudio para realizar recomendaciones que contribuyan al crecimiento económico y financiero de la entidad. El problema principal de la investigación fue: ¿Cuál es la efectividad en la gestión de efectivo en los Resultados del Banco de Crédito del Perú: 2005-2009?, el objetivo establecido fue “Analizar el grado de efectividad en la gestión de efectivo y su incidencia en los resultados del Banco de Crédito del Perú”, y se determinó como hipótesis principal que, “Una óptima gestión del efectivo incide favorablemente en los resultados del Banco de Crédito del Perú” La técnica aplicada en la recolección de datos fue: El análisis documental Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis general planteada comprobándose que “Una óptima gestión del efectivo incide favorablemente en los resultados del Banco de Crédito del Perú” según el período de estudio y el análisis a los estados financierosMade available in DSpace on 2020-09-07T15:55:24Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 26Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGestión de efectivoEfectividadResultadosÓptima gestiónIncidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalContador PúblicoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadContabilidadTesis GuiadaTEXTT033_43871458_T.pdf.txtT033_43871458_T.pdf.txtExtracted texttext/plain208393http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4290/2/T033_43871458_T.pdf.txt36e10bafe334720379c2047f837fdd07MD52ORIGINALT033_43871458_T.pdfT033_43871458_T.pdfapplication/pdf2787549http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4290/1/T033_43871458_T.pdf4dd642881edcf0bd2a8e1346f1192ad4MD51UNASAM/4290oai:172.16.0.151:UNASAM/42902021-11-25 09:32:29.914DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009
title Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009
spellingShingle Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009
García Valencia, Norma Bereniz
Gestión de efectivo
Efectividad
Resultados
Óptima gestión
title_short Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009
title_full Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009
title_fullStr Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009
title_full_unstemmed Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009
title_sort Incidencia de la gestión de efectivo en los resultados del banco de Crédito del Perú: 2005 – 2009
author García Valencia, Norma Bereniz
author_facet García Valencia, Norma Bereniz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toledo Cena, Cerafin Primitivo
dc.contributor.author.fl_str_mv García Valencia, Norma Bereniz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de efectivo
Efectividad
Resultados
Óptima gestión
topic Gestión de efectivo
Efectividad
Resultados
Óptima gestión
description El presente trabajo de investigación titulado “INCIDENCIA DE LA GESTIÓN DE EFECTIVO EN LOS RESULTADOS DEL BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ: 2005-2009”, fundamentada en bases teóricas que explican la relación que existe entre nuestras variables de estudio para realizar recomendaciones que contribuyan al crecimiento económico y financiero de la entidad. El problema principal de la investigación fue: ¿Cuál es la efectividad en la gestión de efectivo en los Resultados del Banco de Crédito del Perú: 2005-2009?, el objetivo establecido fue “Analizar el grado de efectividad en la gestión de efectivo y su incidencia en los resultados del Banco de Crédito del Perú”, y se determinó como hipótesis principal que, “Una óptima gestión del efectivo incide favorablemente en los resultados del Banco de Crédito del Perú” La técnica aplicada en la recolección de datos fue: El análisis documental Los resultados obtenidos confirmaron la hipótesis general planteada comprobándose que “Una óptima gestión del efectivo incide favorablemente en los resultados del Banco de Crédito del Perú” según el período de estudio y el análisis a los estados financieros
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-07T15:55:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-07T15:55:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-09-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4290
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4290/2/T033_43871458_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4290/1/T033_43871458_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e10bafe334720379c2047f837fdd07
4dd642881edcf0bd2a8e1346f1192ad4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708604498673664
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).