efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz
Descripción del Articulo
La investigación titulada "EFECTO DE LA APLICACION DE MICROORGANISMOS EFICACES (EM) Y GUANO DE LAS ISLAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE LINO (Linum usitatissimum L.) EN EL DISTRITO DE MARCARÁPROVINCIA DE CARHUAZ", se realizó con la finalidad de mejorar la producción y rentabilidad del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1029 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo Lino Semilla Altura Rendimiento Valorización Económica |
id |
RUNM_fb492ef693f5d6fb4d8fd31a2a8f3640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1029 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Alvarado Castillo, Orestes DelfinOlortegui Ayala, Benecio A.2017-07-24T19:30:57Z2017-07-24T19:30:57Z2014T 745 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1029La investigación titulada "EFECTO DE LA APLICACION DE MICROORGANISMOS EFICACES (EM) Y GUANO DE LAS ISLAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE LINO (Linum usitatissimum L.) EN EL DISTRITO DE MARCARÁPROVINCIA DE CARHUAZ", se realizó con la finalidad de mejorar la producción y rentabilidad del cultivo de lino. Siendo el objetivo general: Evaluar el efecto de la aplicación de microorganismos eficaces (EM) y guano de islas, sobre el rendimiento del cultivo de lino (Linum usitatissimum L.) en el Distrito de Marcará- Provincia de Carhuaz. Los objetivos específicos son los siguientes: Incrementar el rendimiento de la producción de la semilla del lino (Linum usitatissimum L.), bajo la aplicación de Microorganismos Eficaces (EM) y guano de las islas en el Callejón de Huaylas; Determinar la mejor proporción de aplicación del guano de las islas, para el rendimiento óptimo del cultivo de lino; Determinar la rentabilidad de la aplicación de microorganismos eficaces (EM) y guano de las islas en el cultivo de lino. Se obtuvo los siguientes resultados más resaltantes: En la altura de planta después de I 09 días de la siembra de todos los tratamientos, se obtuvo que el tratamiento T3 (Guano de las islas 6 t/Ha + 7.5% de EMa) y T4 (Guano de las islas 6 t/Ha + 10% de EMa) fueron más altos frente a los demás tratamientos {T2, TI y TO) con una latura de 82.I y 80.08 respectivamente. Los rendimientos obtenidos con respecto a cada tratamiento son como sigue: el tratamiento T4 (Guano de las islas 6 t/Ha + 10% de EMa) con un rendimiento de 3.43 t/Ha, el tratamiento T3 (Guano de las islas 6 t/Ha + 7.5% de EMa) con un rendimiento de 2.13 t/Ha, el tratamiento T2 (Guano de las islas 3 t/Ha + I 0% de EMa) con un rendimiento de 1.76 t/Ha, el tratamiento TI (Guano de las• islas 3 t/Ha + 7.5% de EMa) con un rendimiento de I.39 t/Ha y por último el tratamiento To (testigo) con un rendimiento de 0.39t/Ha. La rentabilidad o margen de utilidad que se obtuvo con respecto a cada tratamiento son: el tratamiento T4 (Guano de las islas 6 t/Ha + 10% de EMa) con un margen de utilidad del83.26%, el tratamiento T3 (Guano de las islas 6 t/Ha + 7.5% de EMa) con un margen de utilidad del27.44%, el tratamiento T2 (Guano de las islas 3 t/Ha + 10% de EMa) con un margen de utilidad del5.66%, el tratamiento TI (Guano de las islas 3 t/Ha + 7.5% de EMa) con un margen de utilidad del-6.64%, y por último el tratamiento To (testigo) con un margen de utilidad del 2.36%.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:30:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 745 2014.pdf: 2913571 bytes, checksum: 2756d32fa673bb2d3db39da2dddeedab (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCultivoLinoSemillaAlturaRendimientoValorizaciónEconómicaefectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT 745 2014.pdf.txtT 745 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain106352http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1029/2/T%20745%202014.pdf.txt6e8197cbddb04648daf18d4009097a3eMD52ORIGINALT 745 2014.pdfapplication/pdf2913571http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1029/1/T%20745%202014.pdf2756d32fa673bb2d3db39da2dddeedabMD51UNASAM/1029oai:172.16.0.151:UNASAM/10292021-11-26 15:51:10.136DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz |
title |
efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz |
spellingShingle |
efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz Olortegui Ayala, Benecio A. Cultivo Lino Semilla Altura Rendimiento Valorización Económica |
title_short |
efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz |
title_full |
efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz |
title_fullStr |
efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz |
title_full_unstemmed |
efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz |
title_sort |
efectos de la aplicación de microorganismos efecaces (em) y aguano de las islas sobre el rendimiento sobre el cultivo de lino ( linum usitatissimum l.) en el distrito de marcará - provincia de carhuaz |
author |
Olortegui Ayala, Benecio A. |
author_facet |
Olortegui Ayala, Benecio A. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarado Castillo, Orestes Delfin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olortegui Ayala, Benecio A. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo Lino Semilla Altura Rendimiento Valorización Económica |
topic |
Cultivo Lino Semilla Altura Rendimiento Valorización Económica |
description |
La investigación titulada "EFECTO DE LA APLICACION DE MICROORGANISMOS EFICACES (EM) Y GUANO DE LAS ISLAS SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE LINO (Linum usitatissimum L.) EN EL DISTRITO DE MARCARÁPROVINCIA DE CARHUAZ", se realizó con la finalidad de mejorar la producción y rentabilidad del cultivo de lino. Siendo el objetivo general: Evaluar el efecto de la aplicación de microorganismos eficaces (EM) y guano de islas, sobre el rendimiento del cultivo de lino (Linum usitatissimum L.) en el Distrito de Marcará- Provincia de Carhuaz. Los objetivos específicos son los siguientes: Incrementar el rendimiento de la producción de la semilla del lino (Linum usitatissimum L.), bajo la aplicación de Microorganismos Eficaces (EM) y guano de las islas en el Callejón de Huaylas; Determinar la mejor proporción de aplicación del guano de las islas, para el rendimiento óptimo del cultivo de lino; Determinar la rentabilidad de la aplicación de microorganismos eficaces (EM) y guano de las islas en el cultivo de lino. Se obtuvo los siguientes resultados más resaltantes: En la altura de planta después de I 09 días de la siembra de todos los tratamientos, se obtuvo que el tratamiento T3 (Guano de las islas 6 t/Ha + 7.5% de EMa) y T4 (Guano de las islas 6 t/Ha + 10% de EMa) fueron más altos frente a los demás tratamientos {T2, TI y TO) con una latura de 82.I y 80.08 respectivamente. Los rendimientos obtenidos con respecto a cada tratamiento son como sigue: el tratamiento T4 (Guano de las islas 6 t/Ha + 10% de EMa) con un rendimiento de 3.43 t/Ha, el tratamiento T3 (Guano de las islas 6 t/Ha + 7.5% de EMa) con un rendimiento de 2.13 t/Ha, el tratamiento T2 (Guano de las islas 3 t/Ha + I 0% de EMa) con un rendimiento de 1.76 t/Ha, el tratamiento TI (Guano de las• islas 3 t/Ha + 7.5% de EMa) con un rendimiento de I.39 t/Ha y por último el tratamiento To (testigo) con un rendimiento de 0.39t/Ha. La rentabilidad o margen de utilidad que se obtuvo con respecto a cada tratamiento son: el tratamiento T4 (Guano de las islas 6 t/Ha + 10% de EMa) con un margen de utilidad del83.26%, el tratamiento T3 (Guano de las islas 6 t/Ha + 7.5% de EMa) con un margen de utilidad del27.44%, el tratamiento T2 (Guano de las islas 3 t/Ha + 10% de EMa) con un margen de utilidad del5.66%, el tratamiento TI (Guano de las islas 3 t/Ha + 7.5% de EMa) con un margen de utilidad del-6.64%, y por último el tratamiento To (testigo) con un margen de utilidad del 2.36%. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:30:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:30:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 745 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1029 |
identifier_str_mv |
T 745 2014 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1029 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1029/2/T%20745%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1029/1/T%20745%202014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e8197cbddb04648daf18d4009097a3e 2756d32fa673bb2d3db39da2dddeedab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1842176005336203264 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).