Relación del estrés laboral con el síndrome de Burnout del personal administrativo de la corte superior de justicia de Ancash - 2011

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo descriptivo correlaciona! y tuvo por finalidad determinar la relación entre el estrés laboral y el Síndrome de Burnout del personal administrativo de la Corte Superior de Justicia de Ancash. Para ello se encuesto a toda la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celestino Araujo, Mariela, Enrique Mejía, Inés Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1120
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Síndrome de Bumout
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis según su diseño es no experimental de tipo descriptivo correlaciona! y tuvo por finalidad determinar la relación entre el estrés laboral y el Síndrome de Burnout del personal administrativo de la Corte Superior de Justicia de Ancash. Para ello se encuesto a toda la población conformada por 118 trabajadores administrativos, a los que se les aplico el cuestionario de estrés laboral y el cuestionario Maslach Bumout Inventory (MBI). Los resultados obtenidos muestran que el estrés laboral influye directamente en el nivel de síndrome de bumout que presenta el. personal administrativo de la Corte Superior de Justicia de Ancash, y que el nivel de estrés laboral que presenta el personal administrativo de la Corte Superior de Justicia de Ancash es en su mayoría (68.6%) un nivel alto de estrés laboral. Además, el nivel de síndrome de bumout que presenta el personal administrativo de la Corte Superior de Justicia de Ancash es del 51% en su fase inicial, 8% en su fase intermedia y del 41% en su fase final del síndrome de burnout.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).