Síndrome de Burnout en odontólogos del Ministerio de Salud Cusco, 2011

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de Síndrome de Bumout en Odontólogos del Ministerio de Salud del Cusco, por ser ellos quienes diariamente están en contacto con pacientes. METOOOLOGÍA: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, prosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramburu Cornejo, Lisday
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Bumout
Agotamiento Emocional
Despersonalización
Realización Personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de Síndrome de Bumout en Odontólogos del Ministerio de Salud del Cusco, por ser ellos quienes diariamente están en contacto con pacientes. METOOOLOGÍA: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal y para alcanzar los objetivos trazados se utilizó como instrumento de recolección de datos, el cuestionario de Maslach Burnout lnventory, el mismo que fue aplicado a los 80 odontólogos del Ministerio de Salud del Cusco. RESULTADOS: La prevalencia del Síndrome de Burnout en odontólogos que laboran en el ministerio de salud del cusco fue del 42.5% frente a un 57.5% de odontólogos que no presentan Síndrome de Bumout. El nivel de agotamiento emocional alto fue de 51.2°/o, seguido de un nivel de agotamiento bajo en un 25% y finalmente de un nivel medio de un 23.8%. El nivel de despersonalización alto fue de 51.2%, seguido del nivel medio de un 26.3% y finalmente el nivel bajo en un 22.5%. El nivel de realización personal bajo fue de 50%, seguido del nivel alto de un 32.5% y finalmente el nivel medio en un 17.5%. La mayor prevalencia del Síndrome de Bumout se encontró entre los 31 a 40 años, se presentó en la misma cantidad en el sexo masculino y femenino, el estado civil soltero y la no tenencia de hijos se presentó con mayor prevalencia, y los odontólogos entre los 1 a 5 años presentan más este Síndrome de Bumout Los odontólogos que desempeñan práctica privada presentan la mayor prevalencia del Síndrome de Bumout. CONCLUSIONES: Se concluye que un existe un buen porcentaje de odontólogos con Síndrome de Burnout y estos presentan algún grado de cada uno de los componentes de este Síndrome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).