Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de alumnos del segundo grado de secundaria de la institución educativa ‘José Antonio Encinas’ de MACASHCA, 2016
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito establecer la relación que existe entre la Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico en el Área de Comunicación de alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “José Antonio Encinas” de Macashca. Se seleccionó de manera inten...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2121 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito establecer la relación que existe entre la Comprensión Lectora y el Rendimiento Académico en el Área de Comunicación de alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “José Antonio Encinas” de Macashca. Se seleccionó de manera intencional 20 alumnos. Para evaluar la variable comprensión lectora se utilizó la Prueba Adaptación de la Prueba de lectura CompLEC (2011) desarrollada por Llorens, A.C y otros, y para medir el rendimiento académico en el Área de Comunicación se registraron los promedios finales del Primer Bimestre de las actas de evaluación del profesor del aula. Se utilizó el coeficiente de correlación de los Chi Cuadrado; los resultados de la investigación demuestran la existencia de una relación significativa (r = -0.31364) entre ambas variables, destacando que los alumnos tienen un nivel aceptable en la comprensión criterial y reorganizativa y mal desempeño en la comprensión literal e inferencial |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).