Talleres de nutrición andina y su valoración por los alumnos del 4to. Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Javier Heraud Pérez, Recuay 2012
Descripción del Articulo
Frente a una problemática nutricional que se manifiesta en nuestra comunidad, desarrollamos la presente investigación, para determinar la influencia de los talleres de nutrición andina y su valoración de alimentos de acuerdo a sus funciones por los alumnos de 4to grado de educación secundaria de la...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1637 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Valoración Alimentos Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
| Sumario: | Frente a una problemática nutricional que se manifiesta en nuestra comunidad, desarrollamos la presente investigación, para determinar la influencia de los talleres de nutrición andina y su valoración de alimentos de acuerdo a sus funciones por los alumnos de 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Javier Heraud Pérez” – Recuay. La nutrición es una cultura y tradición de una determinada sociedad que tras-ciende de una generación a otra, pero, el avance de la ciencia, la tecnología alimenta-ria, la influencia de los medios de comunicación y falta de información alimentaria, ha cambiado los hábitos de alimentación que afecta la salud humana provocando en-fermedades metabólicas principalmente en los niños y en la población general. Iniciamos nuestra investigación aplicando una evaluación de Pre test y post test -como técnica de investigación- y fichas de evaluación como instrumentos de inves-tigación. Luego de procesar y analizar la información obtenida validamos que los talleres de nutrición Andina influyen eficazmente en la valoración y conocimientos de los alimentos según sus funciones, como indicador fundamental para la nutrición y prevenir enfermedades relacionados con la mala nutrición |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).