Valoracion del estado nutricional en niños y niñas de la sociedad de beneficencia de huacho (SBH), 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Valorar el estado nutricional de niños y niñas de la sociedad de beneficencia de Huacho (SBH). Metodología: Investigación concebida desde el enfoque observacional, descriptivo de corte transversal no experimental, realizada por 14 niños y niñas de 5 a 12 años de la “Sociedad de Beneficenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Delgado, Ana Mercedes Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Valoración nutricional antropométrica
Valoración nutricional de consumo de alimentos
Niño
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Valorar el estado nutricional de niños y niñas de la sociedad de beneficencia de Huacho (SBH). Metodología: Investigación concebida desde el enfoque observacional, descriptivo de corte transversal no experimental, realizada por 14 niños y niñas de 5 a 12 años de la “Sociedad de Beneficencia de Huacho”, en la cual para el recojo de datos, se realizó mediante medidas antropométricas y la evaluación del consumo de alimentos. Resultados: Según los indicadores P/T, P/E, T/E, IMC, en donde, en un total de 14 niños y niñas, se obtuvo una valoración normal en 4 niños (29%) y 7 niñas (50%), según los indicadores P/T, P/E, IMC, hubo con sobrepeso 1 niño (7%), 1 niñas (7%) y con obesidad 1 niña (7%). Para la valoración dietética según el número de comidas, se encontró (78%) de una valoración dietética según el número de comidas adecuada y un (21%) de una valoración dietética según el número de comidas inadecuada. Para la valoración dietética según diversidad alimentaria se encontró un (100%) de valoración dietética según diversidad alimentaria adecuada. Para la valoración dietética según consumo de energía y proteínas se encontró un (78%) de una valoración dietética según el consumo adecuada y un (21%) de una valoración dietética inadecuada. Conclusiones: a) Se debería realizar estudios de tipo longitudinal para realizar la valoración nutricional en niños y niñas. b) Se tiene que realizar estudios de valoración nutricional bioquímica. c) Se debe realizar estudios de valoración nutricional clínica. d) Los resultados del presente estudio se han considerado para la implementación de intervenciones nutricionales y de actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).