Grado de condición de la carretera Huaraz – Rataquenua, con fines de intervención en mantenimiento
Descripción del Articulo
En la presente investigación se tuvo como objetivo principal, determinar el grado de condición vial de la carretera vecinal no pavimentada Huaraz – Rataquenua, aplicando los métodos Unsurfaced Road Maintenance Management y Manual de Carreteras - Mantenimiento o Conservación Vial del MTC, con fines d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5270 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grado de condición vial Carretera no pavimentada Mantenimiento o conservación vial Intervención en mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación se tuvo como objetivo principal, determinar el grado de condición vial de la carretera vecinal no pavimentada Huaraz – Rataquenua, aplicando los métodos Unsurfaced Road Maintenance Management y Manual de Carreteras - Mantenimiento o Conservación Vial del MTC, con fines de intervención en mantenimiento. El método de investigación es cuantitativo, con orientación aplicada, alcance descriptivo, y diseño no experimental – transversal; donde la población y muestra representan un estudio de caso de la carretera Huaraz – Rataquenua (4 kilómetros). Respecto a los resultados, el grado de condición superficial de la calzada de la carretera Huaraz – Rataquenua, se evaluaron 8 sub muestras por cada método, al aplicar el método URMM se obtuvo el valor URCI de 38.44 que califica a la carretera en la condición pobre; en contraste, al aplicar el método del MTC se obtuvo un valor de calificación para la carretera de 224.00, que califica el grado de condición de carretera como regular. Luego, se hizo un análisis comparativo de las evaluaciones realizadas por ambos métodos y las alternativas de mantenimiento que contemplan para la condición de la vía. Como conclusión se tuvo que, el grado de condición vial de la carretera Huaraz-Rataquenua, al haberse empleado el método de evaluación Unsurfaced Road Maintenance Management expone que la capa de rodadura de la vía se encuentra en condición pobre, asimismo, cuando se empleó el método de evaluación de la normativa Manual de carreteras de mantenimiento y/o conservación vial, señala que la condición de la capa de rodadura de la vía es regular, contemplando que las actividades de intervención en mantenimiento necesarias con del tipo periódico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).