Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash

Descripción del Articulo

La presente tesis comprende el estudio de las representaciones rupestres presentes en el centro poblado de Macashca, cuyas representaciones se pueden adscribir al Periodo Formativo (1700-200 a.c.). Se analizan los motivos de este periodo que se han podido identificar, describiendo cada representació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Támara Lázaro, Anival Lincol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1669
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representación pictográfica
Arte rupestre
Periodo formativo
Formativo temprano
Iconografía
Estilo Chavín A
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_f511ddce1b09e5b5a7b7f249e939b302
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1669
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Morachimo Montes, Luis GustavoTámara Lázaro, Anival Lincol2017-09-28T20:43:00Z2017-09-28T20:43:00Z2017Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1669La presente tesis comprende el estudio de las representaciones rupestres presentes en el centro poblado de Macashca, cuyas representaciones se pueden adscribir al Periodo Formativo (1700-200 a.c.). Se analizan los motivos de este periodo que se han podido identificar, describiendo cada representación y se compara con los estudios iconográficos realizados en diferentes soportes. Se observa una relación con icnografía plasmada en escultura, tallados de hueso, textilería, petroglifos, arte mural, etc. encontradas en los sitios de Pallka, Las Haldas, Cerro Sechín y Sechín Bajo, en la costa norcentral; Palamenco, Alto de las Guitarras, Limoncarro y Tolón, en la costa norte; A nivel local presenta relación con los monolitos de Chupacoto y con el monolito MC-E1, del museo de Caraz, el petroglifo de Isabelita y con esculturas del área de Chavín de Huántar. Si bien se observa relación y similitud con la iconografía presente, de los diferentes sitios arqueológicos del Formativo Temprano, las representaciones en Macashca, presentan sus particularidades; como presencia de patas de felino en representaciones antropomorfas, personaje felinizado sosteniendo una posible antorcha, presencia de un zorro, representación de un chamán, etc. que no se presentan en otros sitios de la época en mención. Se propone además que las representaciones rupestres formativas identificadas de Macashca, se pueden incluir en el periodo Formativo Temprano (1700-1000 a.c.), y dentro el estilo Chavín A, según la propuesta de Bischof (1995).Made available in DSpace on 2017-09-28T20:43:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_46896418_T.pdf: 11977138 bytes, checksum: 622bae1326371af7c8821ed6f716cbce (MD5)TesisTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRepresentación pictográficaArte rupestrePeriodo formativoFormativo tempranoIconografíaEstilo Chavín Ahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_46896418_T.pdf.txtT033_46896418_T.pdf.txtExtracted texttext/plain297351http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1669/2/T033_46896418_T.pdf.txt07263522499d24ad86710ed8f738862eMD52ORIGINALT033_46896418_T.pdfapplication/pdf11977138http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1669/1/T033_46896418_T.pdf622bae1326371af7c8821ed6f716cbceMD51UNASAM/1669oai:172.16.0.151:UNASAM/16692024-07-16 13:54:54.767DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash
title Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash
spellingShingle Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash
Támara Lázaro, Anival Lincol
Representación pictográfica
Arte rupestre
Periodo formativo
Formativo temprano
Iconografía
Estilo Chavín A
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash
title_full Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash
title_fullStr Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash
title_full_unstemmed Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash
title_sort Las representaciones pictográficas formativas de Macashca - Huaraz, región Ancash
author Támara Lázaro, Anival Lincol
author_facet Támara Lázaro, Anival Lincol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morachimo Montes, Luis Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Támara Lázaro, Anival Lincol
dc.subject.none.fl_str_mv Representación pictográfica
Arte rupestre
Periodo formativo
Formativo temprano
Iconografía
Estilo Chavín A
topic Representación pictográfica
Arte rupestre
Periodo formativo
Formativo temprano
Iconografía
Estilo Chavín A
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente tesis comprende el estudio de las representaciones rupestres presentes en el centro poblado de Macashca, cuyas representaciones se pueden adscribir al Periodo Formativo (1700-200 a.c.). Se analizan los motivos de este periodo que se han podido identificar, describiendo cada representación y se compara con los estudios iconográficos realizados en diferentes soportes. Se observa una relación con icnografía plasmada en escultura, tallados de hueso, textilería, petroglifos, arte mural, etc. encontradas en los sitios de Pallka, Las Haldas, Cerro Sechín y Sechín Bajo, en la costa norcentral; Palamenco, Alto de las Guitarras, Limoncarro y Tolón, en la costa norte; A nivel local presenta relación con los monolitos de Chupacoto y con el monolito MC-E1, del museo de Caraz, el petroglifo de Isabelita y con esculturas del área de Chavín de Huántar. Si bien se observa relación y similitud con la iconografía presente, de los diferentes sitios arqueológicos del Formativo Temprano, las representaciones en Macashca, presentan sus particularidades; como presencia de patas de felino en representaciones antropomorfas, personaje felinizado sosteniendo una posible antorcha, presencia de un zorro, representación de un chamán, etc. que no se presentan en otros sitios de la época en mención. Se propone además que las representaciones rupestres formativas identificadas de Macashca, se pueden incluir en el periodo Formativo Temprano (1700-1000 a.c.), y dentro el estilo Chavín A, según la propuesta de Bischof (1995).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:43:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:43:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1669
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1669
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1669/2/T033_46896418_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1669/1/T033_46896418_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 07263522499d24ad86710ed8f738862e
622bae1326371af7c8821ed6f716cbce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847879414154526720
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).