Exportación Completada — 

Comparación de destiladores solares para la obtención de agua dulce en pozos de agua salobre en la C.C. San Juan Bautista de Catacaos – Piura – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge ante la necesidad de encontrar alternativas que permitan usar el escaso recurso hídrico para las asociaciones ganaderas ubicadas dentro de los linderos del desierto de Sechura y de la Comunidad Campesina San juan Bautista de Catacaos. Por ello se determinó la posibilidad té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Luján, Roberto Florentino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2422
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparación
Modelos de destiladores
Destiladores solares
Obtención de agua destilada para consumo humano
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge ante la necesidad de encontrar alternativas que permitan usar el escaso recurso hídrico para las asociaciones ganaderas ubicadas dentro de los linderos del desierto de Sechura y de la Comunidad Campesina San juan Bautista de Catacaos. Por ello se determinó la posibilidad técnica y económica de poder usar el agua existente en las norias o pozos artesanales subterráneos que hacen estos ganaderos sabiendo que el 50 % de éstas contienen aguas salobres o amargas no aptas para la ganadería. Se hizo el estudio comparativo de cuatro modelos de destiladores solares durante los meses de octubre, noviembre y diciembre para la obtención de agua dulce o destilada para consumo humano en esa zona. Para el efecto se usó el modelo estadístico Bifactorial de Bloques al Azar, se hizo el análisis de varianza y se complementó con la prueba Tukey; obteniéndose los siguientes resultados con un intervalo de confianza del 95 %: El tratamiento (D-1) destilador a dos aguas, obtiene volúmenes de agua que van desde los 1.509 a 1.763 litros por día. El tratamiento (D-3) destilador en terrazas obtiene volúmenes de 1.380 a 1.635 litros de agua por día. El tratamiento del destilador solar modificado a dos aguas (D-2) permite un volumen de producción de 1.294 a 1.549 litros por día. El tratamiento testigo o módulo solar a un agua (D-0) permite obtener valores que van desde los 0.784 litros hasta los 1.038 litros de agua producida por día, y el tratamiento D-1 presenta un menor costo de 34.1 soles en un horizonte de 10 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).