Exportación Completada — 

El método de proyectos de aprendizaje en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 2º grado de educación secundaria de la I.E. “Señor de la Soledad” de Huaraz-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre la aplicación del método de proyectos de aprendizaje en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 2º grado de educación secundaria de la I.E. “Señor de la Soledad” de Huaraz, para lo cual se elaboró una lista de cotejo para registrar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonifacio Flores, Mister Jhonny, Morales Huerta, Rusbel Guzmán, Sánchez Cajaleón, Blanca Nilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1914
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expresión oral
Método de proyectos
Capacidades
Códigos no verbales
Conversar
Narrar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre la aplicación del método de proyectos de aprendizaje en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del 2º grado de educación secundaria de la I.E. “Señor de la Soledad” de Huaraz, para lo cual se elaboró una lista de cotejo para registrar la mejora significativa a partir de la recolección de relatos de la tradición oral, la construcción textual y la consiguiente exposición. El estudio fue de tipo explicativo causal, en su variante cuasi experimental, el diseño de investigación fue con dos grupos: el experimental y el grupo de control seleccionados a través del muestreo no probabilístico de tipo intencional o por conveniencia, teniendo en cuenta que es en esta población donde se halló la problemática. Estadísticamente, para la contrastación de las hipótesis y el procesamiento de los datos se utilizó el Programa Estadístico SPSS versión 20. Se comprobaron las hipótesis planteadas y se formularon las conclusiones y sugerencias del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).