Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación entre los estilos de vida con el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en el personal docente, Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Huaraz, 2021. Hipótesis: El riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4951 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus tipo 2 Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNM_ec47678b20d2ae1c0144b78d4a38eca5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4951 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
León Huerta, Bibiana MaríaRosales Tarazona, Marcelina Rebeca2022-03-29T18:37:16Z2022-03-29T18:37:16Z2022-01-24Tesis en formato Vancouverhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4951La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación entre los estilos de vida con el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en el personal docente, Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Huaraz, 2021. Hipótesis: El riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 se relaciona a estilos de vida inadecuados en el personal docente, Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Huaraz, 2021.Metodología: cuantitativo, correlacional, descriptivo y prospectivo, la muestra fue conformada por 60 docentes, técnica una encuesta, los instrumentos fue el cuestionario FANTASTICO y el test de FINDRISC, se hizo el análisis estadístico con el SPSS versión 25.0. Resultados: 46,7 % de los docentes tienen entre 55 y 64 años, 56,7 % tienen el IMC entre 25-30 Kg/m2, 66% tienen el perímetro abdominal menos de 94 cm y eran varones, 71,7 % no tienen antecedentes de hipertensión arterial, 76,7% no tenían antecedentes de hiperglucemia, 61,7% no tienen antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, 70% de docentes tiene riesgo bajo de padecer diabetes mellitus tipo 2; el 70% de docentes tiene estilos de vida adecuados además de riesgo bajo de diabetes mellitus tipo 2. Conclusión: existe relación entre los estilos de vida y el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 ya que p-valor=0.001 y X2=13.448Made available in DSpace on 2022-03-29T18:37:16Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-01-24application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDiabetes mellitus tipo 2Estilos de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasEnfermeríaPregrado47788671https://orcid.org/0000-0003-0849-383431674771https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalOriundo Ramos, EufrasiaVelasquez Osorio, María InésGuillermo Felipe, Emilio AlejandroTEXTT033_47788671_T.pdf.txtT033_47788671_T.pdf.txtExtracted texttext/plain145110http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4951/2/T033_47788671_T.pdf.txt55cf34c9affbd2432a27c8646799fa29MD52ORIGINALT033_47788671_T.pdfT033_47788671_T.pdfapplication/pdf1624318http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4951/1/T033_47788671_T.pdf7f635bf6a78f1960a0e3193109772b00MD51UNASAM/4951oai:172.16.0.151:UNASAM/49512022-03-30 03:01:05.661DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021 |
title |
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021 |
spellingShingle |
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021 Rosales Tarazona, Marcelina Rebeca Diabetes mellitus tipo 2 Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021 |
title_full |
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021 |
title_fullStr |
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021 |
title_full_unstemmed |
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021 |
title_sort |
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 relacionado a estilos de vida en docentes, universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” Huaraz, 2021 |
author |
Rosales Tarazona, Marcelina Rebeca |
author_facet |
Rosales Tarazona, Marcelina Rebeca |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Huerta, Bibiana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Tarazona, Marcelina Rebeca |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes mellitus tipo 2 Estilos de vida |
topic |
Diabetes mellitus tipo 2 Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación entre los estilos de vida con el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en el personal docente, Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Huaraz, 2021. Hipótesis: El riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 se relaciona a estilos de vida inadecuados en el personal docente, Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Huaraz, 2021.Metodología: cuantitativo, correlacional, descriptivo y prospectivo, la muestra fue conformada por 60 docentes, técnica una encuesta, los instrumentos fue el cuestionario FANTASTICO y el test de FINDRISC, se hizo el análisis estadístico con el SPSS versión 25.0. Resultados: 46,7 % de los docentes tienen entre 55 y 64 años, 56,7 % tienen el IMC entre 25-30 Kg/m2, 66% tienen el perímetro abdominal menos de 94 cm y eran varones, 71,7 % no tienen antecedentes de hipertensión arterial, 76,7% no tenían antecedentes de hiperglucemia, 61,7% no tienen antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, 70% de docentes tiene riesgo bajo de padecer diabetes mellitus tipo 2; el 70% de docentes tiene estilos de vida adecuados además de riesgo bajo de diabetes mellitus tipo 2. Conclusión: existe relación entre los estilos de vida y el riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 ya que p-valor=0.001 y X2=13.448 |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-29T18:37:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-29T18:37:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-24 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4951 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato Vancouver |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4951 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4951/2/T033_47788671_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4951/1/T033_47788671_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55cf34c9affbd2432a27c8646799fa29 7f635bf6a78f1960a0e3193109772b00 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708620241993728 |
score |
12.953405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).