Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es describir y cuantificar las condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) en el departamento de Ancash en el año 2017. Asimismo, la investigación es de tipo aplicado y des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mellisho Sanchez, Beatriz Felicitas, Inti Quiroz, Betsy Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4206
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Índice de Pobreza Multidimensional
Niveles de vida
id RUNM_ebde9a42018cb5f326a41d91556f1092
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4206
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Rodríguez Herrera, José LuisMellisho Sanchez, Beatriz FelicitasInti Quiroz, Betsy Fiorella2020-07-22T17:22:49Z2020-07-22T17:22:49Z2020-07-222019-12-16http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4206El objetivo del presente trabajo de investigación es describir y cuantificar las condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) en el departamento de Ancash en el año 2017. Asimismo, la investigación es de tipo aplicado y descriptivo; el diseño de investigación es no experimental, transversal y no correlacional. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO); ésta proporciona información respecto a las características de los hogares en el que existe por lo menos algún beneficiario del PNAEQW. Todo ello se ha utilizado como insumo para describir las condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios y medir el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), mediante el método de Alkire – Foster. Nuestros resultados indican que las condiciones de vida de los hogares en estudio son precarias, ya que carecen de la mayoría de los indicadores en estudio; en cuanto al Índice de Pobreza multidimensional (IPM), cuando el límite de pobreza (k) es 33%, el promedio o proporción (H) de hogares multidimensionalmente pobres asciende a 77.5%; y, la intensidad (A) es igual a 47.3%, obteniéndose así un IPM de 0.367; es decir, los hogares de los beneficiarios del PNAEQW considerados multidimensionalmente pobres experimentan el 36.7% de las privaciones totales que experimentarían si todos los hogares fueran privados en todos los indicadores al mismo tiempoMade available in DSpace on 2020-07-22T17:22:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 16Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPobrezaÍndice de Pobreza MultidimensionalNiveles de vidaCondiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregradoTEXTT033_48363043_T.pdf.txtT033_48363043_T.pdf.txtExtracted texttext/plain358524http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4206/2/T033_48363043_T.pdf.txt2f25a60c0b22c514ad98fa379528834aMD52ORIGINALT033_48363043_T.pdfT033_48363043_T.pdfapplication/pdf7739151http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4206/1/T033_48363043_T.pdf5bd66a4019bd035ac51a22ebfe8772bfMD51UNASAM/4206oai:172.16.0.151:UNASAM/42062021-11-25 09:31:10.032DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017
title Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017
spellingShingle Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017
Mellisho Sanchez, Beatriz Felicitas
Pobreza
Índice de Pobreza Multidimensional
Niveles de vida
title_short Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017
title_full Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017
title_fullStr Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017
title_full_unstemmed Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017
title_sort Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017
author Mellisho Sanchez, Beatriz Felicitas
author_facet Mellisho Sanchez, Beatriz Felicitas
Inti Quiroz, Betsy Fiorella
author_role author
author2 Inti Quiroz, Betsy Fiorella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Herrera, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mellisho Sanchez, Beatriz Felicitas
Inti Quiroz, Betsy Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pobreza
Índice de Pobreza Multidimensional
Niveles de vida
topic Pobreza
Índice de Pobreza Multidimensional
Niveles de vida
description El objetivo del presente trabajo de investigación es describir y cuantificar las condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) en el departamento de Ancash en el año 2017. Asimismo, la investigación es de tipo aplicado y descriptivo; el diseño de investigación es no experimental, transversal y no correlacional. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO); ésta proporciona información respecto a las características de los hogares en el que existe por lo menos algún beneficiario del PNAEQW. Todo ello se ha utilizado como insumo para describir las condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios y medir el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), mediante el método de Alkire – Foster. Nuestros resultados indican que las condiciones de vida de los hogares en estudio son precarias, ya que carecen de la mayoría de los indicadores en estudio; en cuanto al Índice de Pobreza multidimensional (IPM), cuando el límite de pobreza (k) es 33%, el promedio o proporción (H) de hogares multidimensionalmente pobres asciende a 77.5%; y, la intensidad (A) es igual a 47.3%, obteniéndose así un IPM de 0.367; es decir, los hogares de los beneficiarios del PNAEQW considerados multidimensionalmente pobres experimentan el 36.7% de las privaciones totales que experimentarían si todos los hogares fueran privados en todos los indicadores al mismo tiempo
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07-22
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4206
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4206
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4206/2/T033_48363043_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4206/1/T033_48363043_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f25a60c0b22c514ad98fa379528834a
5bd66a4019bd035ac51a22ebfe8772bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245418573856768
score 12.901985
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).