Condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma en el departamento de Ancash, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es describir y cuantificar las condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) en el departamento de Ancash en el año 2017. Asimismo, la investigación es de tipo aplicado y des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mellisho Sanchez, Beatriz Felicitas, Inti Quiroz, Betsy Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4206
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Índice de Pobreza Multidimensional
Niveles de vida
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es describir y cuantificar las condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAEQW) en el departamento de Ancash en el año 2017. Asimismo, la investigación es de tipo aplicado y descriptivo; el diseño de investigación es no experimental, transversal y no correlacional. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO); ésta proporciona información respecto a las características de los hogares en el que existe por lo menos algún beneficiario del PNAEQW. Todo ello se ha utilizado como insumo para describir las condiciones de vida de los hogares de los beneficiarios y medir el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), mediante el método de Alkire – Foster. Nuestros resultados indican que las condiciones de vida de los hogares en estudio son precarias, ya que carecen de la mayoría de los indicadores en estudio; en cuanto al Índice de Pobreza multidimensional (IPM), cuando el límite de pobreza (k) es 33%, el promedio o proporción (H) de hogares multidimensionalmente pobres asciende a 77.5%; y, la intensidad (A) es igual a 47.3%, obteniéndose así un IPM de 0.367; es decir, los hogares de los beneficiarios del PNAEQW considerados multidimensionalmente pobres experimentan el 36.7% de las privaciones totales que experimentarían si todos los hogares fueran privados en todos los indicadores al mismo tiempo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).