Incidencia de la corrupción en el desarrollo económico del Perú, 1998-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el tema de desarrollo económico del Perú, medido por el índice de desarrollo humano (IDH), el producto bruto interno percapita real (PBI PC Real), el índice de Gini y la corrupción medido por el índice de percepción a la corrupción (IPC) teniendo en cuenta como vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Escudero, Helí Fernando, Carbajal Cabello, Pedro Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2165
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de percepción de corrupción
Índice de soborno
Producto bruto interno percapita real
Índice de Gino
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el tema de desarrollo económico del Perú, medido por el índice de desarrollo humano (IDH), el producto bruto interno percapita real (PBI PC Real), el índice de Gini y la corrupción medido por el índice de percepción a la corrupción (IPC) teniendo en cuenta como variable de control el índice de soborno (IS) ambos proporcionados por transparencia internacional, el periodo de investigación se desarrolla en los años de 1998-2016. Al respecto el objetivo es determinar el grado de incidencia del IPC en el desarrollo económico del Perú. La técnica utilizada para determinar la correlación de las variables es el Eviews Econométrico, mediante el cual se determina que ante una variación positiva en la tasa de crecimiento del IPC se observa una variación positiva en la tasa de crecimiento del PBI pc Real en un 4 %. Así mismo si el IPC se incremente en una unidad, es decir disminuye la corrupción en el país entonces el valor del IDH se incrementa en 0.077; si el IPC se incrementa en una unidad, es decir disminuye la corrupción en el país entonces el índice de Gini disminuye en 0.0035; es decir disminuye la desigualdad en la distribución de los ingresos en el país. Del expuesto anteriormente se afirma que el IPC presenta relación directa entre el PBI pc Real y IDH, y a su vez una relación negativa con el índice de Gini (IG)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).