Exportación Completada — 

Uso de los audiolibros como recurso complementario a la lectura para la comprensión de textos narrativos en los alumnos del 4º grado de educación secundaria de la I.E. “José María Arguedas” de Marcará – Carhuaz 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre el uso de los audiolibros como recurso complementario a la lectura para la comprensión de textos narrativos en los alumnos del 4° grado de educación secundaria de la I.E. “José María Arguedas” de Marcará. Para ello los estudiantes del 4to grado “A” de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Lazarte, Cesar Augusto, Rodriguez Gamboa Juana del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5987
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiolibros
Recurso complementario
Comprensión de textos narrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre el uso de los audiolibros como recurso complementario a la lectura para la comprensión de textos narrativos en los alumnos del 4° grado de educación secundaria de la I.E. “José María Arguedas” de Marcará. Para ello los estudiantes del 4to grado “A” de secundaria contribuyeron en el grupo experimental, quienes fueron seleccionados a través del muestreo no probabilístico, de tipo intencional o por conveniencia, ya que en este grupo se identificó el problema. Debido a ello se usó los audiolibros como recurso complementario a la lectura, en la cual se evidencia una mejora significativa en los tres niveles de la comprensión (literal, inferencial y criterial). Asimismo, los estudiantes desarrollaron habilidades como la comprensión auditiva, la recreación de escenas, reconocimiento de personajes, etc., logrando así resultados satisfactorios. El estudio fue de tipo explicativo causal, en su variante cuasi experimental. El diseño de investigación fue con un grupo de 24 estudiantes a los que se les aplicó un pre y post test. Para la confirmación de la hipótesis y el procesamiento de datos se utilizó la T de Student
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).