Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso Peruano, 2000 – 2017” fue de tipo cuantitativa, con diseño no experimental y longitudinal, además el alcance de la investigación fue correlacional; se planteó como obje...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4177 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación universitaria Crecimiento económico |
| id |
RUNM_e55710702d5fa76d1397e49af9375153 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4177 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Mena Melgarejo, Máximo HermenegildoGamarra Retuerto, Evelyn MedalidGregorio Villanueva, Robert Hudson2020-03-05T00:08:43Z2020-03-05T00:08:43Z20192020-03-05http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4177La presente investigación titulada “Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso Peruano, 2000 – 2017” fue de tipo cuantitativa, con diseño no experimental y longitudinal, además el alcance de la investigación fue correlacional; se planteó como objetivo general: Establecer la relación entre educación universitaria y crecimiento económico peruano, 2000-2017, para lo cual la población estuvo conformada por los datos estadísticos de los alumnos universitarios, inversión universitaria por alumno; PBI per cápita universitario, ingresó promedio por carrera universitaria, la muestra es igual a la población; para la recopilación de la información se empleó la técnica del análisis documental y como instrumento se aplicó la matriz de registro documental; los datos recopilados fueron procesados mediante el programa Eviews 8.1 considerando los procedimientos indicados en el protocolo de la econometría. Llegando a las siguientes conclusiones: En el Perú la educación universitaria influye positivamente en el crecimiento económico, el coeficiente de correlación es igual a 0.88 lo que indica que la relación es significativa a nivel estadístico, además, la población universitaria está relacionada positivamente con el crecimiento económico, por cada 1000 alumnos adicionales en el sistema universitario el PBI crece 0.07, así mismo, la tasa de gasto estatal por alumno está relacionado positivamente con el crecimiento económico, finalmente, se puede afirmar que el ingreso promedio de la carrera universitaria está relacionado positivamente con el crecimiento económicoMade available in DSpace on 2020-03-05T00:08:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEducación universitariaCrecimiento económicoEducación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregradoTEXTT033_46937233_T.pdf.txtT033_46937233_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102771http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4177/2/T033_46937233_T.pdf.txtf81cc1cc460410cfd0ab1177364b4234MD52ORIGINALT033_46937233_T.pdfT033_46937233_T.pdfapplication/pdf1687070http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4177/1/T033_46937233_T.pdfe57542948e840e0b4fc0b9e4149f36fbMD51UNASAM/4177oai:172.16.0.151:UNASAM/41772021-11-25 09:31:09.571DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017 |
| title |
Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017 |
| spellingShingle |
Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017 Gamarra Retuerto, Evelyn Medalid Educación universitaria Crecimiento económico |
| title_short |
Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017 |
| title_full |
Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017 |
| title_fullStr |
Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017 |
| title_sort |
Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017 |
| author |
Gamarra Retuerto, Evelyn Medalid |
| author_facet |
Gamarra Retuerto, Evelyn Medalid Gregorio Villanueva, Robert Hudson |
| author_role |
author |
| author2 |
Gregorio Villanueva, Robert Hudson |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mena Melgarejo, Máximo Hermenegildo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Retuerto, Evelyn Medalid Gregorio Villanueva, Robert Hudson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación universitaria Crecimiento económico |
| topic |
Educación universitaria Crecimiento económico |
| description |
La presente investigación titulada “Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso Peruano, 2000 – 2017” fue de tipo cuantitativa, con diseño no experimental y longitudinal, además el alcance de la investigación fue correlacional; se planteó como objetivo general: Establecer la relación entre educación universitaria y crecimiento económico peruano, 2000-2017, para lo cual la población estuvo conformada por los datos estadísticos de los alumnos universitarios, inversión universitaria por alumno; PBI per cápita universitario, ingresó promedio por carrera universitaria, la muestra es igual a la población; para la recopilación de la información se empleó la técnica del análisis documental y como instrumento se aplicó la matriz de registro documental; los datos recopilados fueron procesados mediante el programa Eviews 8.1 considerando los procedimientos indicados en el protocolo de la econometría. Llegando a las siguientes conclusiones: En el Perú la educación universitaria influye positivamente en el crecimiento económico, el coeficiente de correlación es igual a 0.88 lo que indica que la relación es significativa a nivel estadístico, además, la población universitaria está relacionada positivamente con el crecimiento económico, por cada 1000 alumnos adicionales en el sistema universitario el PBI crece 0.07, así mismo, la tasa de gasto estatal por alumno está relacionado positivamente con el crecimiento económico, finalmente, se puede afirmar que el ingreso promedio de la carrera universitaria está relacionado positivamente con el crecimiento económico |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-05T00:08:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-05T00:08:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4177 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4177 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4177/2/T033_46937233_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4177/1/T033_46937233_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f81cc1cc460410cfd0ab1177364b4234 e57542948e840e0b4fc0b9e4149f36fb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245417602875392 |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).