Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso peruano, 2000 – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso Peruano, 2000 – 2017” fue de tipo cuantitativa, con diseño no experimental y longitudinal, además el alcance de la investigación fue correlacional; se planteó como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Retuerto, Evelyn Medalid, Gregorio Villanueva, Robert Hudson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4177
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación universitaria
Crecimiento económico
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Educación universitaria y su relación con el crecimiento económico: evidencia empírica del caso Peruano, 2000 – 2017” fue de tipo cuantitativa, con diseño no experimental y longitudinal, además el alcance de la investigación fue correlacional; se planteó como objetivo general: Establecer la relación entre educación universitaria y crecimiento económico peruano, 2000-2017, para lo cual la población estuvo conformada por los datos estadísticos de los alumnos universitarios, inversión universitaria por alumno; PBI per cápita universitario, ingresó promedio por carrera universitaria, la muestra es igual a la población; para la recopilación de la información se empleó la técnica del análisis documental y como instrumento se aplicó la matriz de registro documental; los datos recopilados fueron procesados mediante el programa Eviews 8.1 considerando los procedimientos indicados en el protocolo de la econometría. Llegando a las siguientes conclusiones: En el Perú la educación universitaria influye positivamente en el crecimiento económico, el coeficiente de correlación es igual a 0.88 lo que indica que la relación es significativa a nivel estadístico, además, la población universitaria está relacionada positivamente con el crecimiento económico, por cada 1000 alumnos adicionales en el sistema universitario el PBI crece 0.07, así mismo, la tasa de gasto estatal por alumno está relacionado positivamente con el crecimiento económico, finalmente, se puede afirmar que el ingreso promedio de la carrera universitaria está relacionado positivamente con el crecimiento económico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).