Creencias y actitudes sobre violencia de género en estudiantes de enfermería, universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las creencias y actitudes sobre violencia de género en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, 2022? La investigación es de tipo descriptivocuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zelaya Medrano, Katherine Genara, Rodríguez Béjar, Evelin Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5092
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias
Actitudes
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las creencias y actitudes sobre violencia de género en estudiantes de enfermería, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz, 2022? La investigación es de tipo descriptivocuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 148 estudiantes de enfermería. Se uso como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, la información fue procesada mediante el programa estadístico SPSS versión 25.0. Los resultados fueron los siguientes: El 93.9% de los estudiantes de enfermería tienen creencias misóginas, el 81.8% creencias micromachistas, el 63.5 % sexistas. En relación a las actitudes, el 86.5 % de los estudiantes de enfermería tienen actitudes misóginas, el 91.9 % actitudes micromachistas, 56.8 % actitudes sexistas. Conclusión: El 79.1% tienen creencias y el 69.6% tienen actitudes sobre violencia de género
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).