Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam) r. Br. (Chacpá), para su aclimatación en invernadero, se llevó a cabo en el laboratorio de biología de la facultad de ciencias de la universidad nacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1052 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br. Enraizamiento in vitro Aclimatacion Auxina Ácido Natfalenacetico Giberelina Ácido Giberélico |
id |
RUNM_e3ffce3cb8aaa279451f02ed642e666d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1052 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Reyes Huaman, EusebioMestanza Robles, Elder Milko2017-07-24T19:31:01Z2017-07-24T19:31:01Z2015T 789 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1052El presente trabajo de investigación efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam) r. Br. (Chacpá), para su aclimatación en invernadero, se llevó a cabo en el laboratorio de biología de la facultad de ciencias de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo ubicado en la ciudad universitaria de Shancayan, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. El objetivo fue evaluar los efectos del ácido naftalenacetico (Ana) y ácido giberelico (ag3) en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam) r. Br. (chacpa), para su aclimatación en invernadero. En la etapa de enraizamiento in vitro, se cultivaron vitroplantas de chacpa de 2 cm de longitud aproximadamente, en medio semisólido de murashige & skoog a mitad de sales, suplementado con sacarosa 2,0% y phytagel 0,3% a un pH de 5,67; al que se añadió una auxina (Ana) a diferentes concentraciones (0,00; 0,25; 0.50; 0,75 y 1,00 mg/l), y del mismo modo una giberelina (ag3) a diferentes concentraciones (0,00; 0,25; 0,50; 0,75 y 1,00 mg/l) para ser evaluadas. El análisis estadístico que se utilizo fue el diseño completamente al azar (dca), y la prueba de comparación de medias de tukey (α=0,05). El mejor tratamiento que produjo el mayor porcentaje de vitroplantas enraizadas fue t3 (0,75 mg/l de ag3), y el de mayor longitud de raíz fue t4 (1,00 mg/l. Ag3). En la etapa de aclimatación se realizó una prueba previa durante un mes para establecer un mejor sustrato de los 5 sustratos probados: musgo+ tierra (1:1); musgo + arena (1:1); turba + arena (1:1); turba + arena (1:1) y arena sola. Obteniéndose el mejor porcentaje de prendimiento de chacpa en turba + arena (1:1).en cuanto a las vitroplantas enraizadas de chacpa, sembrados en turba + arena en proporciones 1:1 en condiciones de invernadero, mostraron a los 2 meses un 46% de supervivencia.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 789 2015.pdf: 3448397 bytes, checksum: 1edd6ddd8da5921b9699907b013760c0 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMOreocallis grandiflora (Lam.) R. Br.Enraizamiento in vitroAclimatacionAuxinaÁcido NatfalenaceticoGiberelinaÁcido GiberélicoEfecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernaderoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaTEXTT 789 2015.pdf.txtT 789 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain150718http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1052/2/T%20789%202015.pdf.txtcc305b5080d1062684bd4e1bb05cacbcMD52ORIGINALT 789 2015.pdfapplication/pdf3448397http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1052/1/T%20789%202015.pdf1edd6ddd8da5921b9699907b013760c0MD51UNASAM/1052oai:172.16.0.151:UNASAM/10522021-11-26 15:50:05.881DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero |
title |
Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero |
spellingShingle |
Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero Mestanza Robles, Elder Milko Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br. Enraizamiento in vitro Aclimatacion Auxina Ácido Natfalenacetico Giberelina Ácido Giberélico |
title_short |
Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero |
title_full |
Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero |
title_fullStr |
Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero |
title_full_unstemmed |
Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero |
title_sort |
Efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam.) R.br (Chacpá), para su aclimatación en invernadero |
author |
Mestanza Robles, Elder Milko |
author_facet |
Mestanza Robles, Elder Milko |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Huaman, Eusebio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mestanza Robles, Elder Milko |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br. Enraizamiento in vitro Aclimatacion Auxina Ácido Natfalenacetico Giberelina Ácido Giberélico |
topic |
Oreocallis grandiflora (Lam.) R. Br. Enraizamiento in vitro Aclimatacion Auxina Ácido Natfalenacetico Giberelina Ácido Giberélico |
description |
El presente trabajo de investigación efecto del ácido naftalenacético y ácido giberélico en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam) r. Br. (Chacpá), para su aclimatación en invernadero, se llevó a cabo en el laboratorio de biología de la facultad de ciencias de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo ubicado en la ciudad universitaria de Shancayan, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. El objetivo fue evaluar los efectos del ácido naftalenacetico (Ana) y ácido giberelico (ag3) en el enraizamiento in vitro de oreocallis grandiflora (Lam) r. Br. (chacpa), para su aclimatación en invernadero. En la etapa de enraizamiento in vitro, se cultivaron vitroplantas de chacpa de 2 cm de longitud aproximadamente, en medio semisólido de murashige & skoog a mitad de sales, suplementado con sacarosa 2,0% y phytagel 0,3% a un pH de 5,67; al que se añadió una auxina (Ana) a diferentes concentraciones (0,00; 0,25; 0.50; 0,75 y 1,00 mg/l), y del mismo modo una giberelina (ag3) a diferentes concentraciones (0,00; 0,25; 0,50; 0,75 y 1,00 mg/l) para ser evaluadas. El análisis estadístico que se utilizo fue el diseño completamente al azar (dca), y la prueba de comparación de medias de tukey (α=0,05). El mejor tratamiento que produjo el mayor porcentaje de vitroplantas enraizadas fue t3 (0,75 mg/l de ag3), y el de mayor longitud de raíz fue t4 (1,00 mg/l. Ag3). En la etapa de aclimatación se realizó una prueba previa durante un mes para establecer un mejor sustrato de los 5 sustratos probados: musgo+ tierra (1:1); musgo + arena (1:1); turba + arena (1:1); turba + arena (1:1) y arena sola. Obteniéndose el mejor porcentaje de prendimiento de chacpa en turba + arena (1:1).en cuanto a las vitroplantas enraizadas de chacpa, sembrados en turba + arena en proporciones 1:1 en condiciones de invernadero, mostraron a los 2 meses un 46% de supervivencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:31:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 789 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1052 |
identifier_str_mv |
T 789 2015 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1052 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1052/2/T%20789%202015.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1052/1/T%20789%202015.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc305b5080d1062684bd4e1bb05cacbc 1edd6ddd8da5921b9699907b013760c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976650579181568 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).