Efecto del ácido naftalenacético (ana) y el ácido giberélico (ag3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero de senecio calvus cuatr. (Huamanripa)
Descripción del Articulo
Huamanripa (Senecio calvus Cuatr.) es una de las especies medicinales de uso frecuente por el poblador andino gracias a su propiedad antitusígena; sin embargo, los estudios para su preservación son muy escasas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro dosis de ácido naftalen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1073 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Huamanripa In vitro Antitusigena Aclimatacion Invernadero Senecio |
Sumario: | Huamanripa (Senecio calvus Cuatr.) es una de las especies medicinales de uso frecuente por el poblador andino gracias a su propiedad antitusígena; sin embargo, los estudios para su preservación son muy escasas. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de cuatro dosis de ácido naftalenacetico (ANA) y ácido giberélico (AG3) en el enraizamiento in vitro y aclimatación en condiciones de invernadero. Se diseñaron dos ensayos, en el primero de ellos, el enraizamiento in vitro, se realizó en medio basal MS (Murashige y Skoog, 1962) a mitad de sales suplementado con 1; 1.5; 2 y 2.5mg/L de ácido naftalenacetico (ANA) y ácido giberélico (AG3) con las mismas dosis, para ello se empleó el diseño completamente al azar con cinco tratamientos incluyendo el testigo y veinte repeticiones, para la aclimatación en invernadero se utilizaron las plántulas procedentes del enraizamiento transfiriéndolos a dos tipos de sustratos (arena+ musgo 1:1 y tierra agrícola + musgo 1:1) las que fueron llevados a condiciones de invernadero donde fueron evaluados en términos porcentuales. Dentro de los parámetros evaluados a los 45 días, en la etapa de enraizamiento, se obtuvieron mejores resultados en cuanto a número y longitud de raíces adventicias con el T1 del AG3 (lmg/L) 3.9 y 31.38mm respectivamente y en la etapa de aclimatación se obtuvo mejores resultados con la combinación de tierra agrícola+ musgo 1:1 con 88.5 % de sobrevivencia y mejor desarrollo evaluados a 30 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).