Nuevas especies de Senecio (Asteraceae, Senecioneae) del sur del Perú
Descripción del Articulo
Senecio sagasteguii y Senecio qosqoensis (Asteraceae, Senecioneae), dos nuevas especies procedentes de la región Cusco, en el sureste del Perú, son descritas e ilustradas. Los nuevos taxones son asignados a Senecio sección Senecio serie Chilenses subserie Caespitosi en virtud de su hábito subarbusti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13497 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asteraceae flora of Peru Senecio ser. Chilenses Senecio subser. Caespitosi. flora del Perú |
| Sumario: | Senecio sagasteguii y Senecio qosqoensis (Asteraceae, Senecioneae), dos nuevas especies procedentes de la región Cusco, en el sureste del Perú, son descritas e ilustradas. Los nuevos taxones son asignados a Senecio sección Senecio serie Chilenses subserie Caespitosi en virtud de su hábito subarbustivo y sus capítulos discoides solitarios o escasos. Se incluyen algunos comentarios sobre sus posibles afinidades morfológicas, su distribución geográfica y sus preferencias ecológicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).