Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay

Descripción del Articulo

En las plantaciones de palto (Persea americana Mill) en el distrito de Quillo, provincia de Yungay, departamento de Ancash se viene observando plantas raquíticas, amarillamiento y defoliación de las hojas, muerte regresiva de las ramillas y pudrición de las raíces (jóvenes). El objetivo de esta inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cashpa Guerrero, Jovino Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5868
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palto
Microorganismos
Microconidias
Macroconidias
Clamidosporas
Cylindrocarpon destructans
Pudrición negra de raíces del palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNM_e25ab5c5df340dec91fa0f8b394e5a68
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5868
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay
title Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay
spellingShingle Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay
Cashpa Guerrero, Jovino Ramiro
Palto
Microorganismos
Microconidias
Macroconidias
Clamidosporas
Cylindrocarpon destructans
Pudrición negra de raíces del palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay
title_full Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay
title_fullStr Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay
title_full_unstemmed Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay
title_sort Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungay
author Cashpa Guerrero, Jovino Ramiro
author_facet Cashpa Guerrero, Jovino Ramiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Huamán, Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cashpa Guerrero, Jovino Ramiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Palto
Microorganismos
Microconidias
Macroconidias
Clamidosporas
Cylindrocarpon destructans
Pudrición negra de raíces del palto
topic Palto
Microorganismos
Microconidias
Macroconidias
Clamidosporas
Cylindrocarpon destructans
Pudrición negra de raíces del palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En las plantaciones de palto (Persea americana Mill) en el distrito de Quillo, provincia de Yungay, departamento de Ancash se viene observando plantas raquíticas, amarillamiento y defoliación de las hojas, muerte regresiva de las ramillas y pudrición de las raíces (jóvenes). El objetivo de esta investigación fue: determinar el agente o los agentes causales de la muerte regresiva del palto en el distrito de Quillo, provincia de Yungay. La caracterización e identificación se realizó aplicando los postulados planteados por Koch (Agrios, 2005); para lo cual primero se realizaron muestreos colectando raíces y ramillas con los síntomas mencionados anteriormente, después en el laboratorio de Fitopatología se procesaron las muestras para su siembra in vitro en placas de Petri en medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA), al que se le denominó aislamiento, luego se procedió a la caracterización morfológica llegándose a identificar que cuyas características del microorganismo corresponden al género Cylindrocarpon según Barnett y Hunter (1972) y la especie se identificó con la ayuda de los trabajos Besoain y Piontelli (1999), Ramirez y Morales (2013) y corresponde a Cylindrocarpon destructans (Zinss) y el cual fue purificado y multiplicado; posteriormente se inoculó el aislamiento en plántulas sanas de palto del cultivar mexicana, en condiciones de Laboratorio de Fitopatología – UNASAM. Entre los 25 a 35 días se apreciaron los síntomas, luego se recolectaron las raíces inoculadas y se realizó el re aislamiento del patógeno en medio de PDA, para poder confirmar si el microorganismo encontrado es la causa de la enfermedad. Finalmente, se hizo la caracterización morfológica del microorganismo re aislado y se determinó que la característica morfométrica del re aislamiento concierne a Cylindrocarpon destructans (Zinss)
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T00:36:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T00:36:54Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-01-29
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5868
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5868
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 75 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/4/T033_70855700_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70855700_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/7/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70855700_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/5/T033_70855700_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70855700_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70855700_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e6adf2c5af243374d641a8c2ab989f7a
a8820b37e48f3f9a8cbaa249b154659c
ae19b0535474df717956159d44c70f44
2e8bb10c5cfddd0baa70b4852e5dd5ce
c068c53676f30fa73896b8515046436a
8015c200cbcc4f0fde08c80f4db1ed0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910122056941568
spelling Reyes Huamán, EusebioCashpa Guerrero, Jovino Ramiro2024-01-30T00:36:54Z2024-01-30T00:36:54Z2023-10-312024-01-29Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5868En las plantaciones de palto (Persea americana Mill) en el distrito de Quillo, provincia de Yungay, departamento de Ancash se viene observando plantas raquíticas, amarillamiento y defoliación de las hojas, muerte regresiva de las ramillas y pudrición de las raíces (jóvenes). El objetivo de esta investigación fue: determinar el agente o los agentes causales de la muerte regresiva del palto en el distrito de Quillo, provincia de Yungay. La caracterización e identificación se realizó aplicando los postulados planteados por Koch (Agrios, 2005); para lo cual primero se realizaron muestreos colectando raíces y ramillas con los síntomas mencionados anteriormente, después en el laboratorio de Fitopatología se procesaron las muestras para su siembra in vitro en placas de Petri en medio de cultivo papa dextrosa agar (PDA), al que se le denominó aislamiento, luego se procedió a la caracterización morfológica llegándose a identificar que cuyas características del microorganismo corresponden al género Cylindrocarpon según Barnett y Hunter (1972) y la especie se identificó con la ayuda de los trabajos Besoain y Piontelli (1999), Ramirez y Morales (2013) y corresponde a Cylindrocarpon destructans (Zinss) y el cual fue purificado y multiplicado; posteriormente se inoculó el aislamiento en plántulas sanas de palto del cultivar mexicana, en condiciones de Laboratorio de Fitopatología – UNASAM. Entre los 25 a 35 días se apreciaron los síntomas, luego se recolectaron las raíces inoculadas y se realizó el re aislamiento del patógeno en medio de PDA, para poder confirmar si el microorganismo encontrado es la causa de la enfermedad. Finalmente, se hizo la caracterización morfológica del microorganismo re aislado y se determinó que la característica morfométrica del re aislamiento concierne a Cylindrocarpon destructans (Zinss)Made available in DSpace on 2024-01-30T00:36:54Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-10-31application/pdf75 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPaltoMicroorganismosMicroconidiasMacroconidiasClamidosporasCylindrocarpon destructansPudrición negra de raíces del paltohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Etiología de la muerte regresiva del palto (persea americana mill.) En el distrito de Quillo, provincia de Yungayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgronómicaPregrado70855700https://orcid.org/0000-0003-2971-886009002072https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalToscano Leyva, Alejandro ZorobabelVilca Mallqui, Karina SoledadPajuelo Roldan, Clay EusterioTEXTT033_70855700_T.pdf.txtT033_70855700_T.pdf.txtExtracted texttext/plain82833http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/4/T033_70855700_T.pdf.txte6adf2c5af243374d641a8c2ab989f7aMD54Reporte de Similitud T033_70855700_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_70855700_T.pdf.txtExtracted texttext/plain81687http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70855700_T.pdf.txta8820b37e48f3f9a8cbaa249b154659cMD56Autorización T033_70855700_T.pdf.txtAutorización T033_70855700_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5993http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/7/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70855700_T.pdf.txtae19b0535474df717956159d44c70f44MD57ORIGINALT033_70855700_T.pdfT033_70855700_T.pdfapplication/pdf5231167http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/5/T033_70855700_T.pdf2e8bb10c5cfddd0baa70b4852e5dd5ceMD55Autorización T033_70855700_T.pdfAutorización T033_70855700_T.pdfapplication/pdf4624366http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70855700_T.pdfc068c53676f30fa73896b8515046436aMD52Reporte de Similitud T033_70855700_T.pdfReporte de Similitud T033_70855700_T.pdfapplication/pdf4437331http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5868/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70855700_T.pdf8015c200cbcc4f0fde08c80f4db1ed0eMD53UNASAM/5868oai:172.16.0.151:UNASAM/58682024-02-22 03:00:29.771DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).