Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación
Descripción del Articulo
La cordillera peruana cuenta con una gran diversidad plantas medicinales nativas las cuales son se extraídas y comercializadas en las ferias populares. Los registros de biodiversidad de esta región se basan en la flora y fauna, pero es poco lo que se conoce de la diversidad microbiana, es por ellos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5827 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cordillera Blanca Hongo endofítico Bacteria endofítica Promotor de crecimiento Antimicrobiana Antioxidante Taxonómica Morfológica Biodiversidad Diversidad microbiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNM_e207c4c79347f362bb8d8c30be8abff7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5827 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación |
title |
Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación Rosales Díaz, Steysi Natsa Cordillera Blanca Hongo endofítico Bacteria endofítica Promotor de crecimiento Antimicrobiana Antioxidante Taxonómica Morfológica Biodiversidad Diversidad microbiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación |
title_full |
Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación |
title_sort |
Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservación |
author |
Rosales Díaz, Steysi Natsa |
author_facet |
Rosales Díaz, Steysi Natsa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tamariz Angeles, Carmen del Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Díaz, Steysi Natsa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cordillera Blanca Hongo endofítico Bacteria endofítica Promotor de crecimiento Antimicrobiana Antioxidante Taxonómica Morfológica Biodiversidad Diversidad microbiana |
topic |
Cordillera Blanca Hongo endofítico Bacteria endofítica Promotor de crecimiento Antimicrobiana Antioxidante Taxonómica Morfológica Biodiversidad Diversidad microbiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La cordillera peruana cuenta con una gran diversidad plantas medicinales nativas las cuales son se extraídas y comercializadas en las ferias populares. Los registros de biodiversidad de esta región se basan en la flora y fauna, pero es poco lo que se conoce de la diversidad microbiana, es por ellos que en la presente investigación se planteó aislar microorganismos endofíticos de algunas plantas medicinales nativas para identificar sus propiedades biotecnológicas que sustenten la promoción de su conservación. Se estudiando a 6 plantas medicinales de la cordillera Blanca, Werneria nubigena, Buddleja incana, Xenophyllum dactylophylla, Perezia coerulescens, Loricaria ferruginea y Senecio calvus colectadas en dos puntos la quebrada de Quilcayhuanca (3866 msnm) y Punta Olímpica (4875 msnsm), obteniendo 49 microorganismos aislados, 14 hongos y 35 bacterias endofíticas, asimismo se adicionó a la investigación 8 cepas del Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Ancash (CIByRGA) las cuales fueron aisladas de las plantas medicinales Senecio calvus, Valeriana pycnantha y Oreocallis grandiflora, colectadas de la quebrada de Llaganuco y de Pitec. Estos microorganismos fueron aislados y se les realizó pruebas de promoción de crecimiento vegetal, propiedades antimicrobianas y antioxidantes, y se procedió con la identificación taxonómica de las cepas aisladas. Dentro del estudio de promoción de crecimiento vegetal se realizaron pruebas de solubilización de fosfato de calcio, determinando que 23 cepas de bacterias endofíticas tienen actividad y siendo la cepa 24H quien presenta mayor porcentaje; prueba de actividad de producción de ácido indol acético (AIA) encontrando actividad solo en 15 cepas de hongos endofíticos, siendo la cepa 4H la que presenta mayor actividad; prueba de actividad de producción de sideróforos, encontrando que 9 hongos y 22 bacterias presentan resultados favorables, siendo la cepa HW51a el hongo endofítico y la cepa 30B la bacteria endofítica las que presentaron mayor actividad de producción; prueba de la actividad hidrolítica de Carboximetil celulosa encontrando resultados solo en 14 hongos endofíticos, siendo la cepa 39H quien presenta mayor actividad; prueba de la actividad enzimática proteasa determinó que solo el hongo HBi12H tiene esta actividad; prueba de la actividad antagónica de las bacterias endofíticas, demostrando que 12 bacterias tienen esta actividad, siendo la bacteria BW53T quien presenta mayor actividad antagónica; prueba de actividad enzimática de amilasa encontrando que 21 hongos y 25 bacterias tiene esta actividad, siendo la cepa HW51b hongo y la cepa 51B bacteria endofíticas quienes presentan mayor actividad. Para las propiedades antimicrobianas y antioxidantes encontramos que 15 cepas de hongos tienen actividad antimicrobiana, entre antibacteriana y anticandida, asimismo, para la actividad antioxidante se determinó que 9 cepas de hongos poseen esta característica; asimismo los resultados de la identificación taxonómica detallan el género de las cepas de hongos endofíticos, como también las características bioquímicas de las bacterias. Estos resultados demuestran que los microorganismos endofítico-aislados poseen propiedades biotecnológicas de gran importancia para la promoción de su conservación dentro de la cordillera Blanca |
publishDate |
2022 |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-12-31 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-04T22:38:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-04T22:38:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5827 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5827 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
136 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/4/T033_70115556_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70115556_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70115556_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/1/T033_70115556_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70115556_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70115556_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd69b5c7dc8ff8b05ada8803b1f1bfb9 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 877d320e3aa9dca6f8c6d49f0b899c3a 876765065ca4e4e642694294c9546c9b e987af48ab94d5c37463f4fd79407e20 5bd5f6f2eb9b3b2fc02d13699b6b6703 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840910109977346048 |
spelling |
Tamariz Angeles, Carmen del RosarioRosales Díaz, Steysi Natsa2024-01-04T22:38:36Z2024-01-04T22:38:36Z2022-11-212023-12-31Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5827La cordillera peruana cuenta con una gran diversidad plantas medicinales nativas las cuales son se extraídas y comercializadas en las ferias populares. Los registros de biodiversidad de esta región se basan en la flora y fauna, pero es poco lo que se conoce de la diversidad microbiana, es por ellos que en la presente investigación se planteó aislar microorganismos endofíticos de algunas plantas medicinales nativas para identificar sus propiedades biotecnológicas que sustenten la promoción de su conservación. Se estudiando a 6 plantas medicinales de la cordillera Blanca, Werneria nubigena, Buddleja incana, Xenophyllum dactylophylla, Perezia coerulescens, Loricaria ferruginea y Senecio calvus colectadas en dos puntos la quebrada de Quilcayhuanca (3866 msnm) y Punta Olímpica (4875 msnsm), obteniendo 49 microorganismos aislados, 14 hongos y 35 bacterias endofíticas, asimismo se adicionó a la investigación 8 cepas del Centro de Investigación de la Biodiversidad y Recursos Genéticos de Ancash (CIByRGA) las cuales fueron aisladas de las plantas medicinales Senecio calvus, Valeriana pycnantha y Oreocallis grandiflora, colectadas de la quebrada de Llaganuco y de Pitec. Estos microorganismos fueron aislados y se les realizó pruebas de promoción de crecimiento vegetal, propiedades antimicrobianas y antioxidantes, y se procedió con la identificación taxonómica de las cepas aisladas. Dentro del estudio de promoción de crecimiento vegetal se realizaron pruebas de solubilización de fosfato de calcio, determinando que 23 cepas de bacterias endofíticas tienen actividad y siendo la cepa 24H quien presenta mayor porcentaje; prueba de actividad de producción de ácido indol acético (AIA) encontrando actividad solo en 15 cepas de hongos endofíticos, siendo la cepa 4H la que presenta mayor actividad; prueba de actividad de producción de sideróforos, encontrando que 9 hongos y 22 bacterias presentan resultados favorables, siendo la cepa HW51a el hongo endofítico y la cepa 30B la bacteria endofítica las que presentaron mayor actividad de producción; prueba de la actividad hidrolítica de Carboximetil celulosa encontrando resultados solo en 14 hongos endofíticos, siendo la cepa 39H quien presenta mayor actividad; prueba de la actividad enzimática proteasa determinó que solo el hongo HBi12H tiene esta actividad; prueba de la actividad antagónica de las bacterias endofíticas, demostrando que 12 bacterias tienen esta actividad, siendo la bacteria BW53T quien presenta mayor actividad antagónica; prueba de actividad enzimática de amilasa encontrando que 21 hongos y 25 bacterias tiene esta actividad, siendo la cepa HW51b hongo y la cepa 51B bacteria endofíticas quienes presentan mayor actividad. Para las propiedades antimicrobianas y antioxidantes encontramos que 15 cepas de hongos tienen actividad antimicrobiana, entre antibacteriana y anticandida, asimismo, para la actividad antioxidante se determinó que 9 cepas de hongos poseen esta característica; asimismo los resultados de la identificación taxonómica detallan el género de las cepas de hongos endofíticos, como también las características bioquímicas de las bacterias. Estos resultados demuestran que los microorganismos endofítico-aislados poseen propiedades biotecnológicas de gran importancia para la promoción de su conservación dentro de la cordillera BlancaMade available in DSpace on 2024-01-04T22:38:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-21application/pdf136 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCordillera BlancaHongo endofíticoBacteria endofíticaPromotor de crecimientoAntimicrobianaAntioxidanteTaxonómicaMorfológicaBiodiversidadDiversidad microbianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de las propiedades biotecnológicas de microorganismos endofíticos cultivables de algunas plantas medicinales de la Cordillera Blanca, Áncash, como línea base para promover su conservacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado70115556https://orcid.org/0000-0001-5252-275733343198https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picón, Heraclio FernandoTuya Castillo, Eladio GuillermoPolo Salazar, Rosario AdrianaTEXTT033_70115556_T.pdf.txtT033_70115556_T.pdf.txtExtracted texttext/plain144055http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/4/T033_70115556_T.pdf.txtdd69b5c7dc8ff8b05ada8803b1f1bfb9MD54Autorización T033_70115556_T.pdf.txtAutorización T033_70115556_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70115556_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD55Reporte de Similitud T033_70115556_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_70115556_T.pdf.txtExtracted texttext/plain157397http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70115556_T.pdf.txt877d320e3aa9dca6f8c6d49f0b899c3aMD56ORIGINALT033_70115556_T.pdfT033_70115556_T.pdfapplication/pdf11869506http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/1/T033_70115556_T.pdf876765065ca4e4e642694294c9546c9bMD51Autorización T033_70115556_T.pdfAutorización T033_70115556_T.pdfapplication/pdf4166807http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70115556_T.pdfe987af48ab94d5c37463f4fd79407e20MD52Reporte de Similitud T033_70115556_T.pdfReporte de Similitud T033_70115556_T.pdfapplication/pdf3134883http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5827/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_70115556_T.pdf5bd5f6f2eb9b3b2fc02d13699b6b6703MD53UNASAM/5827oai:172.16.0.151:UNASAM/58272024-01-18 03:00:30.77DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).