Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la sostenibilidad de la explotación de los recursos minerales, en las zonas de alto potencial geológico-minero en el distrito de San Marcos ubicado en la provincia de Huari dentro de la región Ancash, por la Compañía Minera Antamina en el año 2020; mediante distinto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Usuriaga, Paloma Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5174
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Yacimientos minerales
Explotación minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNM_e0f348b0a32d5c408ab102488039bf93
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5174
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Ruiz Castro, Arnaldo AlejandroPalma Usuriaga, Paloma Sharon2022-09-27T20:35:18Z2022-09-27T20:35:18Z2022-07-222022-09-27Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5174La presente investigación analiza la sostenibilidad de la explotación de los recursos minerales, en las zonas de alto potencial geológico-minero en el distrito de San Marcos ubicado en la provincia de Huari dentro de la región Ancash, por la Compañía Minera Antamina en el año 2020; mediante distintos parámetros que comprenden las características geológicas, sociales, ambientales, económicas y de la gestión empresarial; todo esto con el fin de brindar un panorama minero para posteriormente tomar decisiones al organizar, proyectar, extraer y explotar los yacimientos minerales tanto en este distrito, como en otros de la región Ancash, asegurando así la permanencia óptima de la actividad minera en los años siguientes. Comprendiendo la relevancia que hoy en día adopta el término “sostenibilidad” (básicamente es una característica de cualquier actividad cuando satisface las necesidades del presente sin comprometer la necesidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social), se realiza un diagnóstico del desarrollo sostenible en el distrito de San Marcos, diseñando una metodología que permita la implementación del sistema de indicadores de sostenibilidad y aplicándolo, para la proyección de la explotación sostenible de los recursos mineralesMade available in DSpace on 2022-09-27T20:35:18Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-07-22application/pdf113 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSostenibilidadDesarrollo sostenibleYacimientos mineralesExplotación minerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregrado77687411https://orcid.org/0000-0003-0657-389X31672592https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis724047https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRamos Aquiño, Flavio AugustoCastillejo Melgarejo, Ricardo CayoRomero Vega, Walter NicolawTEXTT033_77687411_T.pdf.txtT033_77687411_T.pdf.txtExtracted texttext/plain210289http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5174/2/T033_77687411_T.pdf.txt028b24406b5587e473b6e1cea3d8ddfcMD52ORIGINALT033_77687411_T.pdfT033_77687411_T.pdfapplication/pdf5694592http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5174/1/T033_77687411_T.pdfbb3a546aa20fbc62f2bc66ed3afd23a4MD51UNASAM/5174oai:172.16.0.151:UNASAM/51742022-09-28 03:00:54.189DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020
title Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020
spellingShingle Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020
Palma Usuriaga, Paloma Sharon
Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Yacimientos minerales
Explotación minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020
title_full Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020
title_fullStr Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020
title_full_unstemmed Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020
title_sort Análisis de la sostenibilidad del desarrollo de la actividad minera, en las zonas de alto potencial geológico-minero, por la cia minera antamina en el distrito de San Marcos - provincia Huari - año 2020
author Palma Usuriaga, Paloma Sharon
author_facet Palma Usuriaga, Paloma Sharon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma Usuriaga, Paloma Sharon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Yacimientos minerales
Explotación minera
topic Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Yacimientos minerales
Explotación minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación analiza la sostenibilidad de la explotación de los recursos minerales, en las zonas de alto potencial geológico-minero en el distrito de San Marcos ubicado en la provincia de Huari dentro de la región Ancash, por la Compañía Minera Antamina en el año 2020; mediante distintos parámetros que comprenden las características geológicas, sociales, ambientales, económicas y de la gestión empresarial; todo esto con el fin de brindar un panorama minero para posteriormente tomar decisiones al organizar, proyectar, extraer y explotar los yacimientos minerales tanto en este distrito, como en otros de la región Ancash, asegurando así la permanencia óptima de la actividad minera en los años siguientes. Comprendiendo la relevancia que hoy en día adopta el término “sostenibilidad” (básicamente es una característica de cualquier actividad cuando satisface las necesidades del presente sin comprometer la necesidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social), se realiza un diagnóstico del desarrollo sostenible en el distrito de San Marcos, diseñando una metodología que permita la implementación del sistema de indicadores de sostenibilidad y aplicándolo, para la proyección de la explotación sostenible de los recursos minerales
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-27T20:35:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-27T20:35:18Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2022-09-27
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5174
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 113 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5174/2/T033_77687411_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5174/1/T033_77687411_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 028b24406b5587e473b6e1cea3d8ddfc
bb3a546aa20fbc62f2bc66ed3afd23a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844708626165399552
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).