Reducción de costos en sostenimiento para labores temporales en roca tipo IIIB con la implementación del sistema de sostenimiento con split set y malla electrosoldada – labor U (-80) v4 145 AZ – en la unidad Minera Huanzala – 2018

Descripción del Articulo

Actualmente Compañía minera Santa Luisa viene usando para el sostenimiento de las labores pernos no tensionados por adherencia: barras de acero helicoidal de 2.25m de longitud y 19 mm de diámetro con lechada de cemento; además, shotcrete variando el espesor en función de la calidad del terreno. En u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Ayala, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3477
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenimiento
Reducción de costos
Pernos helicoidales
Split set
Malla electrosoldada
Factor de seguridad
Descripción
Sumario:Actualmente Compañía minera Santa Luisa viene usando para el sostenimiento de las labores pernos no tensionados por adherencia: barras de acero helicoidal de 2.25m de longitud y 19 mm de diámetro con lechada de cemento; además, shotcrete variando el espesor en función de la calidad del terreno. En un intento por dinamizar el ciclo de minado y reducir los costos, se realizó un proyecto piloto dando inició las pruebas con estabilizadores de fricción tipo Split set de 7’ en combinación con malla electrosoldada principalmente para terrenos del tipo regular malo IIIB (según RMR de Bieniawski). El estudio de la presente Tesis consta de los siguientes capítulos CAPITULO I: Trata del entorno físico: ubicación y acceso, topografía, recursos naturales y otros, entorno geológico: geología regional, geología local, geología estructural y geología económica, método de explotación: perforación y voladura, carguío y acarreo y sostenimiento de la zona, donde se desarrolló el presente trabajo CAPITULO II: Se trata de los antecedentes de la investigación, de la definición de términos y la fundamentación teórica del trabajo desarrollado CAPITULO III: trata del problema: descripción de la realidad del problemática, planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación de la investigación, limitaciones, y antecedentes de la investigación; hipótesis, variables, diseño de la investigación, tipo de investigación, población y muestra, técnicas, instrumentación de recolección de datos, y forma de tratamiento de datos CAPITULO IV: Trata de la descripción de la realidad y procesamiento de datos, análisis e interpretación de la información (contratación de hipótesis) discusión de los resultados, aporte del tesista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).