El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la distribución del ingreso en el crecimiento económico en el Perú durante el periodo de 1994 – 2017. El problema general de la investigación fue ¿cómo es que incide la distribución del ingreso en el crecimiento econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Barroso, Max Franklin, Villafranca Flores, Carmen Flor Ada
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4250
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remuneración
Impuesto Indirecto
Ingreso de Explotación
Excedente de Explotación Bruta
Ingreso Mixto
PBI
id RUNM_d9fb5283254b14207884b287d52f138d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4250
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Manrique Cáceres, Jorge TeófiloGuzmán Barroso, Max FranklinVillafranca Flores, Carmen Flor Ada2020-08-26T21:40:14Z2020-08-26T21:40:14Z26/08/20202020-02-05http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4250El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la distribución del ingreso en el crecimiento económico en el Perú durante el periodo de 1994 – 2017. El problema general de la investigación fue ¿cómo es que incide la distribución del ingreso en el crecimiento económico en el Perú desde 1994 hasta 2017? La hipótesis general: la distribución del ingreso incide positivamente en el crecimiento económico en el Perú desde 1994 hasta 2017. Luego de la discusión y evaluación se concluyó: que la distribución del ingreso tiene un efecto positivo frente al crecimiento económico. Se demostró así la eficiencia del método del ingreso en Blanchard et al. (2012), donde señala que la distribución del ingreso (trabajo, capital e Impuestos Indirectos) están relacionados directamente con el crecimiento económico. Para la obtención de información y análisis documentario se recurrió a información secundaria del periodo 1994 – 2017 (anual), provenientes del Instituo Nacional de Estadística e Informática - INEI, por ser fuente muy confiable, por ello se estimó un modelo econométrico, donde resultó relevante el modelo econométrico lineal, el cual pudo demostrar la relación que tiene la tasa de crecimiento de las remuneraciones, la tasa de crecimiento del impuesto indirecto y la tasa de crecimiento del ingreso de explotación y la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno con una probabilidad de 97%, donde los estimadores son eficientes y no presentan problemas de Colinealidad, Heterocedasticidad, y AutocorrelaciónMade available in DSpace on 2020-08-26T21:40:14Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 5Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRemuneraciónImpuesto IndirectoIngreso de ExplotaciónExcedente de Explotación BrutaIngreso MixtoPBIEl crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaTesis GuiadaTEXTT033_47918117_T.pdf.txtT033_47918117_T.pdf.txtExtracted texttext/plain113697http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4250/2/T033_47918117_T.pdf.txta4667816e9c01175fa557bc766791d05MD52ORIGINALT033_47918117_T.pdfT033_47918117_T.pdfapplication/pdf2890561http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4250/1/T033_47918117_T.pdfed85fedcbc25d5bd278ad68976c5074aMD51UNASAM/4250oai:172.16.0.151:UNASAM/42502021-11-25 09:31:10.289DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
title El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
spellingShingle El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
Guzmán Barroso, Max Franklin
Remuneración
Impuesto Indirecto
Ingreso de Explotación
Excedente de Explotación Bruta
Ingreso Mixto
PBI
title_short El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
title_full El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
title_fullStr El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
title_full_unstemmed El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
title_sort El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
author Guzmán Barroso, Max Franklin
author_facet Guzmán Barroso, Max Franklin
Villafranca Flores, Carmen Flor Ada
author_role author
author2 Villafranca Flores, Carmen Flor Ada
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Cáceres, Jorge Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Barroso, Max Franklin
Villafranca Flores, Carmen Flor Ada
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remuneración
Impuesto Indirecto
Ingreso de Explotación
Excedente de Explotación Bruta
Ingreso Mixto
PBI
topic Remuneración
Impuesto Indirecto
Ingreso de Explotación
Excedente de Explotación Bruta
Ingreso Mixto
PBI
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la distribución del ingreso en el crecimiento económico en el Perú durante el periodo de 1994 – 2017. El problema general de la investigación fue ¿cómo es que incide la distribución del ingreso en el crecimiento económico en el Perú desde 1994 hasta 2017? La hipótesis general: la distribución del ingreso incide positivamente en el crecimiento económico en el Perú desde 1994 hasta 2017. Luego de la discusión y evaluación se concluyó: que la distribución del ingreso tiene un efecto positivo frente al crecimiento económico. Se demostró así la eficiencia del método del ingreso en Blanchard et al. (2012), donde señala que la distribución del ingreso (trabajo, capital e Impuestos Indirectos) están relacionados directamente con el crecimiento económico. Para la obtención de información y análisis documentario se recurrió a información secundaria del periodo 1994 – 2017 (anual), provenientes del Instituo Nacional de Estadística e Informática - INEI, por ser fuente muy confiable, por ello se estimó un modelo econométrico, donde resultó relevante el modelo econométrico lineal, el cual pudo demostrar la relación que tiene la tasa de crecimiento de las remuneraciones, la tasa de crecimiento del impuesto indirecto y la tasa de crecimiento del ingreso de explotación y la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno con una probabilidad de 97%, donde los estimadores son eficientes y no presentan problemas de Colinealidad, Heterocedasticidad, y Autocorrelación
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-26T21:40:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-26T21:40:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 26/08/2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4250
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4250
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4250/2/T033_47918117_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4250/1/T033_47918117_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a4667816e9c01175fa557bc766791d05
ed85fedcbc25d5bd278ad68976c5074a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976672393756672
score 13.024647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).