El crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú desde los años 1994 – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la distribución del ingreso en el crecimiento económico en el Perú durante el periodo de 1994 – 2017. El problema general de la investigación fue ¿cómo es que incide la distribución del ingreso en el crecimiento econ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4250 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remuneración Impuesto Indirecto Ingreso de Explotación Excedente de Explotación Bruta Ingreso Mixto PBI |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la distribución del ingreso en el crecimiento económico en el Perú durante el periodo de 1994 – 2017. El problema general de la investigación fue ¿cómo es que incide la distribución del ingreso en el crecimiento económico en el Perú desde 1994 hasta 2017? La hipótesis general: la distribución del ingreso incide positivamente en el crecimiento económico en el Perú desde 1994 hasta 2017. Luego de la discusión y evaluación se concluyó: que la distribución del ingreso tiene un efecto positivo frente al crecimiento económico. Se demostró así la eficiencia del método del ingreso en Blanchard et al. (2012), donde señala que la distribución del ingreso (trabajo, capital e Impuestos Indirectos) están relacionados directamente con el crecimiento económico. Para la obtención de información y análisis documentario se recurrió a información secundaria del periodo 1994 – 2017 (anual), provenientes del Instituo Nacional de Estadística e Informática - INEI, por ser fuente muy confiable, por ello se estimó un modelo econométrico, donde resultó relevante el modelo econométrico lineal, el cual pudo demostrar la relación que tiene la tasa de crecimiento de las remuneraciones, la tasa de crecimiento del impuesto indirecto y la tasa de crecimiento del ingreso de explotación y la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno con una probabilidad de 97%, donde los estimadores son eficientes y no presentan problemas de Colinealidad, Heterocedasticidad, y Autocorrelación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).