El costo de explotación de las aguas minero medicinales de Marcani – Ccaylla y la recaudación de ingreso en la Municipalidad Distrital de San Pedro periodo 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrollado, con el objetivo de elaborar la estructura de costos de explotación de las aguas minero medicinal de Marcani- Ccaylla y determinar el comportamiento en la recaudación de ingresos en la Municipalidad Distrital de San Pedro periodo 2016, ubicado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chalco Quispe, Nancy, Villacorta Romero, Lisbeth Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura-Costos
Recaudación
Ingresos
Costos de explotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrollado, con el objetivo de elaborar la estructura de costos de explotación de las aguas minero medicinal de Marcani- Ccaylla y determinar el comportamiento en la recaudación de ingresos en la Municipalidad Distrital de San Pedro periodo 2016, ubicado en la provincia de Canchis. Son aguas incoloras, inodoras y de sabor metálico agradable, su temperatura es de 20 °C, entre otros componentes posee: sulfato, calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro, flúor y sólidos disueltos, estas aguas minero medicinales son muy concurridas por los pobladores de la región Cusco. La Municipalidad Distrital de San Pedro tiene ubicada dentro de su jurisdicción las Aguas Minero Medicinales de Marcani – Ccaylla, donde la explotación de estas aguas en la actualidad son muy importantes ya que genera un ingreso significante dentro de dicha Municipalidad, el cual es administrado por el área de Rentas donde se observa la ausencia de una información exacta, oportuna y real de los costos incurridos en la explotación de estas aguas tales como en el mantenimiento de los baños no cumpliendo los niveles de eficiencia, comodidad que solicitan los usuarios que lleva a la conclusión de establecer una adecuada estructura de costo de explotación, la cual ayude a la toma de decisiones eficaz, eficiente y económicamente dentro del área de Rentas. En el marco teórico se citó los siguientes conceptos: Costo de Explotación, Estructura de Costos, Recurso Natural, los Gobiernos Locales, Aguas minero medicinales. La metodología empleada tiene un enfoque Cuantitativo, diseño no experimental, es considerada descriptiva por que busca precisar las características importantes de una estructura de costos de explotación para que ayude a determinar el precio del servicio y la toma de decisiones en el área de rentas de la Municipalidad Distrital de San Pedro. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la técnica recolección de datos mediante el instrumento de la encuesta que sirvió como fuente de información para cumplir los objetivos planteados. El presente trabajo de Investigación nos ha permitido determinar que uno de los elementos que limitan para establecer una adecuada estructura de costos de explotación viene a ser la falta de conocimiento previsional que posee los trabajadores, funcionarios de la Municipalidad Distrital de San Pedro. Con esto se llega a la conclusión que en la Municipalidad Distrital de San Pedro no cuenta con una estructura de Costos de Explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).