Aplicación de la guia de los fundamentos para la direccion de proyectos (pmbok) en la gestion de costos, cronograma y alcance del proyecto en una obra en el distrito de Independencia – Huaraz-Ancash, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es aplicar los fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK), y hallar su influencia en la gestión de costos, cronograma y alcance de la empresa CTI CONTRATISTA GENERALES E.I.R.L., para la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de transitabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dextre Padilla, Dalton Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5638
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Riesgos
Proyecto
Ejecución de la obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es aplicar los fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK), y hallar su influencia en la gestión de costos, cronograma y alcance de la empresa CTI CONTRATISTA GENERALES E.I.R.L., para la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal de la Av. Unión y Progreso en el barrio de Shancayan, distrito de Independencia – Huaraz - Ancash”, año 2018. Por esta razón, se determinó el grado de conocimiento y cumplimiento en la aplicación. Además, se propusieron las mejoras prácticas en el uso de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK). Esta investigación tiene una orientación aplicada, con un enfoque cuantitativo; y el método utilizado es deductivo. Debido a estas características la investigación es de carácter descriptivo y explicativo, en cuanto al diseño es no experimental, y es retrospectivo. Finalmente, es longitudinal, porque en este diseño se realiza más de una medición. Se estableció un plan de gestión de riesgos que consideró la mayor cantidad de riesgos posibles, con sus correspondientes acciones, responsables y contingencias. Con el fin de minimizar los impactos negativos, y que contribuyen a que la ejecución del proyecto fuera exitosa en cuanto a tiempo, costo y calidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).