Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019
Descripción del Articulo
Durante los últimos siglos, el cambio climático se ha caracterizado por un incremento significativo en el promedio de la temperatura. Este calentamiento afecta directamente a los ambientes criosféricos (al permafrost y la cobertura de nieve), los cuales son importantes en la regulación del régimen h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4917 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Línea de congelamiento MAST TMAA, Cobertura de nieve Cordillera de los Andes Cambio climático y gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNM_d2491a7840bd701906cc76eb345690b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4917 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019 |
| title |
Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019 |
| spellingShingle |
Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019 León Dextre, Hairo Alexander Línea de congelamiento MAST TMAA, Cobertura de nieve Cordillera de los Andes Cambio climático y gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019 |
| title_full |
Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019 |
| title_fullStr |
Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019 |
| title_sort |
Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019 |
| author |
León Dextre, Hairo Alexander |
| author_facet |
León Dextre, Hairo Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valladares Jara, Pedro Liberato Medina Marcos, Katy Damacia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Dextre, Hairo Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Línea de congelamiento MAST TMAA, Cobertura de nieve Cordillera de los Andes |
| topic |
Línea de congelamiento MAST TMAA, Cobertura de nieve Cordillera de los Andes Cambio climático y gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv |
Cambio climático y gestión de riesgos |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Durante los últimos siglos, el cambio climático se ha caracterizado por un incremento significativo en el promedio de la temperatura. Este calentamiento afecta directamente a los ambientes criosféricos (al permafrost y la cobertura de nieve), los cuales son importantes en la regulación del régimen hidrológico e identificación de posibles escenarios de riesgo producto de su alta susceptibilidad a los cambios en la temperatura. Estos cambios se evidencian en la variación altitudinal de la línea de congelamiento, la cual posiblemente tenga un límite superior a los 4000 m s.n.m. en las zonas de alta montaña de nuestro país. Así, se planteó estimar la línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y la cobertura de nieve, empleando productos satelitales y también información sobre temperatura del aire extraída de estaciones meteorológicas terrestres, obtenidas del SENAMHI y CIAD-UNASAM. Luego estas variables de temperatura se relacionaron con variables topográficas para ser tratadas mediante un SIG que permitió estimar la altitud de la línea de congelamiento; en el caso de la cobertura de nieve, se pudo determinar su variación espacial y temporal aplicando herramientas geoestadísticas, así como su relación con la línea de congelamiento a través de pruebas de correlación. Los resultados muestran que la línea de congelamiento estimada se ubica a una altitud media de ~5020 m s.n.m. para las cordilleras del norte, ~5152 m s.n.m. para las del centro y ~4963 m s.n.m. para las del sur. Asimismo, se determinó la MAST (9.1°C, 10.6°C y 10.6°C) y TMAA (6.3°C, 8.9°C y 8.2°C) para cada grupo de cordilleras (norte, centro y sur, respectivamente). En cuanto a la cobertura de nieve, esta se distribuye en áreas con orientaciones predominantes hacia el suroeste y con pendientes moderadamente onduladas, y cuya relación con la línea de congelamiento arroja un coeficiente de correlación comprendido entre 0.03-0.38, lo cual indica un comportamiento inverso entre ambas variables por su dependencia con otras variables climáticas. La investigación presenta las herramientas básicas con las cuales se pueden realizar otros estudios específicos que permitan conocer aún más los procesos que ocurren en el permafrost y la cobertura de nieve |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-08T00:48:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-08T00:48:39Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-03-08 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4917 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4917 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4917/2/T033_72121099_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4917/1/T033_72121099_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa3939b425b4e6429026b3ccc40693aa 1b9354bc49ccb195e7bffb239953b1df |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245434125287424 |
| spelling |
Valladares Jara, Pedro LiberatoMedina Marcos, Katy DamaciaLeón Dextre, Hairo AlexanderPreservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales2022-03-08T00:48:39Z2022-03-08T00:48:39Z2020-07-102022-03-08Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4917Durante los últimos siglos, el cambio climático se ha caracterizado por un incremento significativo en el promedio de la temperatura. Este calentamiento afecta directamente a los ambientes criosféricos (al permafrost y la cobertura de nieve), los cuales son importantes en la regulación del régimen hidrológico e identificación de posibles escenarios de riesgo producto de su alta susceptibilidad a los cambios en la temperatura. Estos cambios se evidencian en la variación altitudinal de la línea de congelamiento, la cual posiblemente tenga un límite superior a los 4000 m s.n.m. en las zonas de alta montaña de nuestro país. Así, se planteó estimar la línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y la cobertura de nieve, empleando productos satelitales y también información sobre temperatura del aire extraída de estaciones meteorológicas terrestres, obtenidas del SENAMHI y CIAD-UNASAM. Luego estas variables de temperatura se relacionaron con variables topográficas para ser tratadas mediante un SIG que permitió estimar la altitud de la línea de congelamiento; en el caso de la cobertura de nieve, se pudo determinar su variación espacial y temporal aplicando herramientas geoestadísticas, así como su relación con la línea de congelamiento a través de pruebas de correlación. Los resultados muestran que la línea de congelamiento estimada se ubica a una altitud media de ~5020 m s.n.m. para las cordilleras del norte, ~5152 m s.n.m. para las del centro y ~4963 m s.n.m. para las del sur. Asimismo, se determinó la MAST (9.1°C, 10.6°C y 10.6°C) y TMAA (6.3°C, 8.9°C y 8.2°C) para cada grupo de cordilleras (norte, centro y sur, respectivamente). En cuanto a la cobertura de nieve, esta se distribuye en áreas con orientaciones predominantes hacia el suroeste y con pendientes moderadamente onduladas, y cuya relación con la línea de congelamiento arroja un coeficiente de correlación comprendido entre 0.03-0.38, lo cual indica un comportamiento inverso entre ambas variables por su dependencia con otras variables climáticas. La investigación presenta las herramientas básicas con las cuales se pueden realizar otros estudios específicos que permitan conocer aún más los procesos que ocurren en el permafrost y la cobertura de nieveMade available in DSpace on 2022-03-08T00:48:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-07-10application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMLínea de congelamientoMASTTMAA,Cobertura de nieveCordillera de los AndesCambio climático y gestión de riesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Línea de congelamiento como probable límite de la extensión del permafrost y su relación con la cobertura de nieve en la cordillera de los andes de Perú, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado72121099https://orcid.org/0000-0003-4183-5445https://orcid.org/0000-0002-2910-68083165048544752984https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalReyes Nolasco, Alfredo WalterVillanueva Ramírez, Ricardo RayCaballero Bedriñana, Frida MónicaTEXTT033_72121099_T.pdf.txtT033_72121099_T.pdf.txtExtracted texttext/plain214377http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4917/2/T033_72121099_T.pdf.txtaa3939b425b4e6429026b3ccc40693aaMD52ORIGINALT033_72121099_T.pdfT033_72121099_T.pdfapplication/pdf9423693http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4917/1/T033_72121099_T.pdf1b9354bc49ccb195e7bffb239953b1dfMD51UNASAM/4917oai:172.16.0.151:UNASAM/49172022-03-22 03:00:34.498DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).