Exportación Completada — 

Estudio de los componentes de seguridad alimentaria nutricional aplicados por las ongs y su efecto en la lucha contra la desnutrición infantil en el distrito de Tarica año 2008

Descripción del Articulo

La seguridad alimentaria es una disciplina reciente, que surge en la década de los años setenta como respuesta a la preocupación internacional ante una escasez generalizada de alimentos, a partir de la crisis del petróleo y del incremento de la población a nivel mundial. El objetivo del presente tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Valvas, Rhodes Leopoldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/876
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
Desnutrición infantil
ONGs
Descripción
Sumario:La seguridad alimentaria es una disciplina reciente, que surge en la década de los años setenta como respuesta a la preocupación internacional ante una escasez generalizada de alimentos, a partir de la crisis del petróleo y del incremento de la población a nivel mundial. El objetivo del presente trabajo de investigación fue el de estudiar los componentes de seguridad alimentaría nutricional, aplicados por las ONGs y su efecto en la lucha contra la desnutrición infantil en niños menores de 05 años de las comunidades del Distrito de Tarica, Año 2008. Se tomaron en esta investigación a 58 madres de las comunidades para los casos y los controles. Para el desarrollo de la presente investigación se tomó el método descriptivo prospectivo tomando casos y controles (comunidades) con la finalidad de comparar los componentes de seguridad alimentaria nutricional que trabajaron las ONGs en las comunidades donde intervinieron y no intervinieron. Se llegaron a determinar los siguientes factores: Factores significativos: productos que siembras las familias, fertilizantes que usan en sus chacras, miembros que aportan para la canasta familiar, ingreso familiar promedio mensual Factores no significativos: cultivos que tiene en su biohuerto familiar, especies de animales que tienen las familias, veces que consumen alimentos constructores al mes, productos energéticos consumidos al mes por las familias, alimentos protectores consumidos al mes, desnutrición global, desnutrición crónica, desnutrición aguda y detenninación de la anemia en niños menores de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).