Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo ha sido determinar la relación de las exportaciones tradicionales y sus posibles determinantes de la demanda en el Perú, periodo 1991 – 2018. Los datos estadísticos empleados son las exportaciones de productos tradicionales, el ingreso mundial, el tipo de cambio real...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4563 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingreso mundial Tipo de cambio real multilateral Precio internacional de los commodities del sector minero Apertura comercial y términos de intercambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
id |
RUNM_cac3c2647cff6b1fcff6745d071dbc5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4563 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Manrique Cáceres, Jorge TeófiloCastillejo Meza, Lady ElenaJavier Sal Y Rosas, Geraldine Carla2021-08-24T22:29:59Z2021-08-24T22:29:59Z2020-12-292021-08-24Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4563El objetivo del presente trabajo ha sido determinar la relación de las exportaciones tradicionales y sus posibles determinantes de la demanda en el Perú, periodo 1991 – 2018. Los datos estadísticos empleados son las exportaciones de productos tradicionales, el ingreso mundial, el tipo de cambio real multilateral, y el precio internacional de los commodities del sector minero, la apertura comercial y los términos de intercambio donde se ha determinado que el ingreso mundial incide positivamente en las exportaciones tradicionales, también los precios internacionales de los commodities, así como se determinó que la apertura comercial incide positivamente y los términos de intercambio incide positivamente; y que el tipo de cambio real multilateral y el precio de los commodities del sector minero no son significativos para el modelo; la metodología utilizada para medir la influencia entre las variables mencionadas es la técnica de regresión estadística múltiple, usando como complemento los mínimos cuadrados ordinarios a través del software Evites 10. Los resultados indican que existe una relación positiva con el ingreso mundial, con la apertura comercial y con los términos de intercambio y con los precios internacionales de los commodities y una relación negativa con el tipo de cambio multilateral en las exportaciones tradicionales del PerúMade available in DSpace on 2021-08-24T22:29:59Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-12-29application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMIngreso mundialTipo de cambio real multilateralPrecio internacional de los commodities del sector mineroApertura comercial y términos de intercambiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregrado7013836575458922https://orcid.org/0000-0002-7298-853531605570https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTrinatorio Dario, Vargas ArceNatividad Cerna, Luis EnriqueAntonio Peregrino, Huamán OsorioTEXTT033_75458922_T.pdf.txtT033_75458922_T.pdf.txtExtracted texttext/plain108519http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4563/2/T033_75458922_T.pdf.txt7bce0c8b75be301f178a37cf34dbc687MD52ORIGINALT033_75458922_T.pdfT033_75458922_T.pdfapplication/pdf3240346http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4563/1/T033_75458922_T.pdf657e31c579f483628747edd85676d68dMD51UNASAM/4563oai:172.16.0.151:UNASAM/45632021-11-25 09:31:12.057DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018 |
title |
Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018 |
spellingShingle |
Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018 Castillejo Meza, Lady Elena Ingreso mundial Tipo de cambio real multilateral Precio internacional de los commodities del sector minero Apertura comercial y términos de intercambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
title_short |
Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018 |
title_full |
Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018 |
title_fullStr |
Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018 |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018 |
title_sort |
Determinantes de la demanda de exportaciones tradicionales en el Perú periodo 1991 – 2018 |
author |
Castillejo Meza, Lady Elena |
author_facet |
Castillejo Meza, Lady Elena Javier Sal Y Rosas, Geraldine Carla |
author_role |
author |
author2 |
Javier Sal Y Rosas, Geraldine Carla |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Cáceres, Jorge Teófilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillejo Meza, Lady Elena Javier Sal Y Rosas, Geraldine Carla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingreso mundial Tipo de cambio real multilateral Precio internacional de los commodities del sector minero Apertura comercial y términos de intercambio |
topic |
Ingreso mundial Tipo de cambio real multilateral Precio internacional de los commodities del sector minero Apertura comercial y términos de intercambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
description |
El objetivo del presente trabajo ha sido determinar la relación de las exportaciones tradicionales y sus posibles determinantes de la demanda en el Perú, periodo 1991 – 2018. Los datos estadísticos empleados son las exportaciones de productos tradicionales, el ingreso mundial, el tipo de cambio real multilateral, y el precio internacional de los commodities del sector minero, la apertura comercial y los términos de intercambio donde se ha determinado que el ingreso mundial incide positivamente en las exportaciones tradicionales, también los precios internacionales de los commodities, así como se determinó que la apertura comercial incide positivamente y los términos de intercambio incide positivamente; y que el tipo de cambio real multilateral y el precio de los commodities del sector minero no son significativos para el modelo; la metodología utilizada para medir la influencia entre las variables mencionadas es la técnica de regresión estadística múltiple, usando como complemento los mínimos cuadrados ordinarios a través del software Evites 10. Los resultados indican que existe una relación positiva con el ingreso mundial, con la apertura comercial y con los términos de intercambio y con los precios internacionales de los commodities y una relación negativa con el tipo de cambio multilateral en las exportaciones tradicionales del Perú |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-24T22:29:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-24T22:29:59Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-08-24 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4563 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4563 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4563/2/T033_75458922_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4563/1/T033_75458922_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bce0c8b75be301f178a37cf34dbc687 657e31c579f483628747edd85676d68d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909805031522304 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).