Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica
Descripción del Articulo
El sitio arqueológico de Pallka, se encuentra ubicado en la cuenca del Río Grande, dentro de la jurisdicción del distrito de Yaután. La presente investigación trata sobre la secuencia ocupacional de este sitio arqueológico a través del estudio estilístico de la cerámica, la misma que fue registrada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1659 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pallka Secuencia ocupacional Periodo Formativo Periodo Intermedio Temprano Horizonte Medio Periodo Intermedio Tardío Cultura Chavín Cultura Recuay Cultura Wari Cultura Casma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNM_c57a67d28f7b9ce3799526d68e1a523e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1659 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Cruz Mostacero, Ilder EdarCuadros Benites, Rubith Irma2017-09-28T20:42:58Z2017-09-28T20:42:58Z2017Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1659El sitio arqueológico de Pallka, se encuentra ubicado en la cuenca del Río Grande, dentro de la jurisdicción del distrito de Yaután. La presente investigación trata sobre la secuencia ocupacional de este sitio arqueológico a través del estudio estilístico de la cerámica, la misma que fue registrada en los tres sectores en los que se ha subdividido este sitio arqueológico, mediante la prospección arqueológica y en cuatro Unidades de Excavación, todo ello se realizó con la finalidad de caracterizar e identificar los distintos periodos culturales y los grupos sociales que la ocuparon. El sitio arqueológico de Pallka, generalmente es conocido por las investigaciones arqueológicas realizadas por Tello (1956), Fung y Williams (1977), Pozorski y Pozorski (1987), Chávez y Suárez (1999, 2003), Suárez (2008), (Chávez 2011) y León (2015), los cuales lo definieron como un sitio Formativo con una imponente arquitectura Monumental, una zona residencial y una distribución espacial muy bien organizada que la dotó de un dominio geográfico sobre el Valle de Casma. Sin embargo, considerando las prospecciones y las excavaciones arqueológicas realizadas para esta investigación, se ha determinado que Pallka, no solo presenta una ocupación cultural, sino que presenta una distribución espacial muy bien organizada dependiendo la ocupación cultural y la función, de ahí que el sector I, presenta una ocupación del Horizonte Temprano, cuyo material cultural está emparentada con la cultura Chavín y su funcionalidad se enmarca dentro de lo ceremonial; el sector II, presenta una ocupación del periodo Intermedio Temprano, cuyo material cultural registrado está emparentado con la ocupación Recuay y una función de carácter residencial y el sector III presenta una ocupación del Horizonte Medio y del Periodo Intermedio Tardío, cuyo material cultural 6 está emparentado con estilos Wari, Casma y Chimú, con una funcionalidad de carácter funerario; esto nos indica que el sitio no fue reocupado sino que fue espacialmente distribuido secuencialmente, lo cual nos indica la importancia de este sitio durante la época prehispánica.Made available in DSpace on 2017-09-28T20:42:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_45739358_T.pdf: 5262970 bytes, checksum: 63f5ec181689f7d9e347e17e841cb718 (MD5)TesisTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPallkaSecuencia ocupacionalPeriodo FormativoPeriodo Intermedio TempranoHorizonte MedioPeriodo Intermedio TardíoCultura ChavínCultura RecuayCultura WariCultura Casmahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_45739358_T.pdf.txtT033_45739358_T.pdf.txtExtracted texttext/plain283855http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1659/2/T033_45739358_T.pdf.txtf6cd22856c74ee76e9796cc053a00484MD52ORIGINALT033_45739358_T.pdfapplication/pdf5262970http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1659/1/T033_45739358_T.pdf63f5ec181689f7d9e347e17e841cb718MD51UNASAM/1659oai:172.16.0.151:UNASAM/16592024-07-16 13:54:13.069DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica |
title |
Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica |
spellingShingle |
Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica Cuadros Benites, Rubith Irma Pallka Secuencia ocupacional Periodo Formativo Periodo Intermedio Temprano Horizonte Medio Periodo Intermedio Tardío Cultura Chavín Cultura Recuay Cultura Wari Cultura Casma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica |
title_full |
Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica |
title_fullStr |
Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica |
title_full_unstemmed |
Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica |
title_sort |
Secuencia cultural del sitio arqueológico Pallka, en el valle de Casma, región Ancash, a través del análisis estilístico de la Cerámica |
author |
Cuadros Benites, Rubith Irma |
author_facet |
Cuadros Benites, Rubith Irma |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Mostacero, Ilder Edar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuadros Benites, Rubith Irma |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pallka Secuencia ocupacional Periodo Formativo Periodo Intermedio Temprano Horizonte Medio Periodo Intermedio Tardío Cultura Chavín Cultura Recuay Cultura Wari Cultura Casma |
topic |
Pallka Secuencia ocupacional Periodo Formativo Periodo Intermedio Temprano Horizonte Medio Periodo Intermedio Tardío Cultura Chavín Cultura Recuay Cultura Wari Cultura Casma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El sitio arqueológico de Pallka, se encuentra ubicado en la cuenca del Río Grande, dentro de la jurisdicción del distrito de Yaután. La presente investigación trata sobre la secuencia ocupacional de este sitio arqueológico a través del estudio estilístico de la cerámica, la misma que fue registrada en los tres sectores en los que se ha subdividido este sitio arqueológico, mediante la prospección arqueológica y en cuatro Unidades de Excavación, todo ello se realizó con la finalidad de caracterizar e identificar los distintos periodos culturales y los grupos sociales que la ocuparon. El sitio arqueológico de Pallka, generalmente es conocido por las investigaciones arqueológicas realizadas por Tello (1956), Fung y Williams (1977), Pozorski y Pozorski (1987), Chávez y Suárez (1999, 2003), Suárez (2008), (Chávez 2011) y León (2015), los cuales lo definieron como un sitio Formativo con una imponente arquitectura Monumental, una zona residencial y una distribución espacial muy bien organizada que la dotó de un dominio geográfico sobre el Valle de Casma. Sin embargo, considerando las prospecciones y las excavaciones arqueológicas realizadas para esta investigación, se ha determinado que Pallka, no solo presenta una ocupación cultural, sino que presenta una distribución espacial muy bien organizada dependiendo la ocupación cultural y la función, de ahí que el sector I, presenta una ocupación del Horizonte Temprano, cuyo material cultural está emparentada con la cultura Chavín y su funcionalidad se enmarca dentro de lo ceremonial; el sector II, presenta una ocupación del periodo Intermedio Temprano, cuyo material cultural registrado está emparentado con la ocupación Recuay y una función de carácter residencial y el sector III presenta una ocupación del Horizonte Medio y del Periodo Intermedio Tardío, cuyo material cultural 6 está emparentado con estilos Wari, Casma y Chimú, con una funcionalidad de carácter funerario; esto nos indica que el sitio no fue reocupado sino que fue espacialmente distribuido secuencialmente, lo cual nos indica la importancia de este sitio durante la época prehispánica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-28T20:42:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-28T20:42:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1659 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1659 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1659/2/T033_45739358_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1659/1/T033_45739358_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6cd22856c74ee76e9796cc053a00484 63f5ec181689f7d9e347e17e841cb718 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840908994113175552 |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).