Tratamiento de los saberes y conocimientos locales en procesos de enseñanza - aprendizaje en la institución educativa N° 86762 – Laborpampa – Carhuaz

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue describir el tratamiento de los saberes y conocimientos locales en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los niños de la Institución Educativa No 86762 del caserío de Laborpampa - Carhuaz. El tipo de estudio fue descriptivo no experimental, cuya mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellano Mallqui, Vilma Haydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5536
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de los saberes y conocimientos locales
Procesos de enseñanza aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue describir el tratamiento de los saberes y conocimientos locales en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los niños de la Institución Educativa No 86762 del caserío de Laborpampa - Carhuaz. El tipo de estudio fue descriptivo no experimental, cuya muestra estuvo por ser pequeña estuvo constituido por 12 estudiantes de 1ero, 2do, 3ro y 4to grado, 1 docente, 10 padres de familia y 07 sabios de la comunidad. En el proceso mitológico empezó por describir las características socioculturales y lingüísticas del caserío de Laborpampa; luego por el análisis de los conocimientos, saberes y su tratamiento pedagógico en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se presenta detalladamente los espacios en las que se practican los saberes, con ello se ha organizado una matriz de saberes locales con relación a los saberes curriculares que exige los documentos normativos para el desarrollo de las actividades en el aula. En ese sentido se concluye que si bien los saberes existen en la comunidad; sin embargo, muchos de los conocimientos van quedando desplazados por la incursión de elementos externos a la propia cultura, por ejemplo: la vestimenta y la lengua en los jóvenes que acuden a colegios vecinos donde no dan valor debido a que en la institución educativa pocas veces se da importancia a esta propuesta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).