Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018. En el presente estudio se planteó como problema de investigación, ¿cómo incide la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018?,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araucano Magencio, Gissela Sindy, Salazar Prudencio, Estefany Zeineth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4862
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apertura Comercial
Crecimiento Económico
Exportaciones
Importaciones
Producto Bruto Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNM_c177ee2dea8b9e6f336f1458f2379735
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4862
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Tarazona Jimenez, John JosephAraucano Magencio, Gissela SindySalazar Prudencio, Estefany Zeineth2022-02-24T13:59:51Z2022-02-24T13:59:51Z2019-12-172023-02-21Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4862La presente investigación tuvo como propósito determinar la incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018. En el presente estudio se planteó como problema de investigación, ¿cómo incide la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018?, y se respondió como hipótesis que la apertura comercial incidió directamente y significativamente en el crecimiento económico del Perú. El tipo de investigación es cuantitativo y tiene un diseño no experimentaldescriptivo. Los resultados obtenidos fueron sometidos a discusiones la cual nos permitió llegar a la conclusión, si la apertura comercial se incrementara en 1% el PBI se incrementará en 0.31%. Los resultados fueron sustentados con la ley de Thirlwall, que nos permitió contrastar los resultados con la hipótesis. Nuestros instrumentos utilizados para la presente investigación fueron los datos de la memoria anual del BCRP, las informaciones obtenidas fueron procesadas con el programa EVIEWS 10, la cual nos permitió llegar a resultados óptimosMade available in DSpace on 2022-02-24T13:59:51Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-12-17application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMApertura ComercialCrecimiento EconómicoExportacionesImportacionesProducto Bruto Internohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregrado7129342071393999https://orcid.org/0000-0002-0484-631641092036https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picón, Jorge MarcelSiccha Custodio, Wilmer FranciscoFlores Valverde, Vicor RufinoTEXTT033_71293420_T.pdf.txtT033_71293420_T.pdf.txtExtracted texttext/plain95975http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4862/2/T033_71293420_T.pdf.txta1099e6487be204fe62a506cf92eeb8eMD52ORIGINALT033_71293420_T.pdfT033_71293420_T.pdfapplication/pdf3372485http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4862/1/T033_71293420_T.pdf04b1642ee69d76dccf0e2f3d7e1da216MD51UNASAM/4862oai:172.16.0.151:UNASAM/48622022-02-25 03:00:24.599DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018
title Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018
spellingShingle Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018
Araucano Magencio, Gissela Sindy
Apertura Comercial
Crecimiento Económico
Exportaciones
Importaciones
Producto Bruto Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018
title_full Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018
title_fullStr Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018
title_full_unstemmed Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018
title_sort Incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018
author Araucano Magencio, Gissela Sindy
author_facet Araucano Magencio, Gissela Sindy
Salazar Prudencio, Estefany Zeineth
author_role author
author2 Salazar Prudencio, Estefany Zeineth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarazona Jimenez, John Joseph
dc.contributor.author.fl_str_mv Araucano Magencio, Gissela Sindy
Salazar Prudencio, Estefany Zeineth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Apertura Comercial
Crecimiento Económico
Exportaciones
Importaciones
Producto Bruto Interno
topic Apertura Comercial
Crecimiento Económico
Exportaciones
Importaciones
Producto Bruto Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación tuvo como propósito determinar la incidencia de la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018. En el presente estudio se planteó como problema de investigación, ¿cómo incide la apertura comercial en el crecimiento económico del Perú, 1990 – 2018?, y se respondió como hipótesis que la apertura comercial incidió directamente y significativamente en el crecimiento económico del Perú. El tipo de investigación es cuantitativo y tiene un diseño no experimentaldescriptivo. Los resultados obtenidos fueron sometidos a discusiones la cual nos permitió llegar a la conclusión, si la apertura comercial se incrementara en 1% el PBI se incrementará en 0.31%. Los resultados fueron sustentados con la ley de Thirlwall, que nos permitió contrastar los resultados con la hipótesis. Nuestros instrumentos utilizados para la presente investigación fueron los datos de la memoria anual del BCRP, las informaciones obtenidas fueron procesadas con el programa EVIEWS 10, la cual nos permitió llegar a resultados óptimos
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-24T13:59:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-24T13:59:51Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-02-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4862
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4862
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4862/2/T033_71293420_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4862/1/T033_71293420_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a1099e6487be204fe62a506cf92eeb8e
04b1642ee69d76dccf0e2f3d7e1da216
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844074358244376576
score 13.04231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).